Las lápidas del montículo J de Monte Albán y el surgimiento del Estado en los Valles Centrales de Oaxaca
Resumen
En este trabajo se discuten algunas interpretaciones sobre las representaciones iconográficas en las lápidas del montículo J en Monte Albán. En un principio se creyó que representaban registros históricos relacionados con la conquista de ciertos lugares y a partir de esta interpretación se iniciaron argumentos relacionados con el expansionismo militar de este sitio. Posteriormente, otras investigaciones muestran que dicho espacio fue utilizado como observatorio astronómico. Para el autor, las lápidas registran la integración de los valles centrales de Oaxaca y algunos sitios a sus alrededores como parte del proceso de surgimiento del Estado y el proceso civilizatorio de la región.
Palabras clave
Arquitectura; Iconografía; Estado; Astronomía prehispánica; Monte Albán; estado; observatorio; cenit
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2000.1.392
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.