LA DÉCIMA: TERRITORIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DE UNA GLOSA POSIBLE...

Contenido principal del artículo

Antonio García de León

Resumen

El Gran Caribe de los siglos XVII y XVIII, la gigantesca parte del mundo acuático conocido y frecuentado por el comercio de Sevilla, constituyó durante varios siglos un solo “bloque geográfico, histórico y cultural”, que incluía no solamente el actual Caribe geográfico sino muchas otras regiones: la desembocadura del Mississipi, la Florida, el litoral del Golfo de México presidido por Veracruz y Campeche y las más lejanas islas Canarias...

Detalles del artículo

Cómo citar
García de León, A. (2016). LA DÉCIMA: TERRITORIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DE UNA GLOSA POSIBLE. Archipielago. Revista Cultural De Nuestra América, 23(89). Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/55465

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Antonio García de León

Mexicano, lingüista, músico e historiador. Maestría en Lingüística en la ENAH y Doctorado en Historia en la Sorbona (París). Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Veracruzana, Investigador Emérito del INAH y catedrático de la UNAM. Ha publicado numerosos artículos y ensayos de lingüística, antropología, historia, economía regional, movimientos sociales y musicología. Ha recibido varios reconocimientos en México y Francia. Es autor de varios libros, entre los que se cuentan: Resistencia y Utopía: memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos 500 años de su historia (Era, varias ediciones desde 1985); El mar de los deseos. El Caribe hispano musical, historia y contrapunto (Siglo XXI, 2002); Fronteras interiores. Chiapas, una modernidad particular (Océano, 2003); Contra viento y marea. Los piratas en el Golfo de México (Plaza y Janés, 2004); Fandango. El ritual del mundo jarocho a través de los siglos (Conaculta, 2006, 2009); y Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821 (Fondo de Cultura Económica/ UV, 2011).