Pasado y porvenir de la arquitectura de tapia
Luis Fernando Guerrero Baca
Resumen
El sistema constructivo de tapia destaca del resto de la arquitectura de tierra por sus cualidades ecológicas. Se trata de una técnica en la que se apisona tierra húmeda dentro de una cimbra para conformar bloques seccionales de muros. Este sistema se desarrolló desde hace siglos en todo el mundo, y recientemente en diversos países desarrollados ha resurgido el interés por su recuperación debido a su bajo impacto ambiental y versatilidad formal.
Sin embargo, en México los ejemplos históricos que se conservan son escasos en comparación con los de adobe y bajareque y aún más inusuales en edificios contemporáneos. En el presente texto se busca contribuir en el conocimiento y valoración de los edificios de tapia, pues además de constituir un patrimonio de gran singularidad, son fuente de aprendizaje para el diseño arquitectónico sustentable.
Palabras clave
Arquitectura de Tapia; Tapial; Cimbra; Tapia;
DOI:
http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2011.22.25519
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
BITÁCORA ARQUITECTURA Número 39, marzo-julio 2018 es una publicación cuatrimestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Coordinación editorial de la Facultad de Arquitectura, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 56 22 03 18. URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora. Correo: bitacoraunam@gmail.com Editora responsable de la revista digital: Cristina López Uribe. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No. en trámite. ISSN-e: 2594-0856, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación Editorial de la Facultad de Arquitectura, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, tel: 56220318, Fecha de la última modificación: 28 de Enero de 2019.
El contenido de los artículos es totalmente responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el punto de vista del Comité editorial o de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente y se respeten los derechos de autor.Para suscripción y distribución de ejemplares impresos: bitacoraunam@gmail.com
Bitácora Arquitectura por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/bitacora.