No hay duda de que la ciudad actual es caótica, compleja e inhóspita; pero ésta es amada al mismo tiempo que odiada por quienes la habitamos. A pesar de todos sus inconvenientes, los humanos preferimos vivir en un ambiente urbano.
Presentamos aquí una serie de investigaciones que buscan conocer las pasiones que se desatan en una ciudad; que entienden las agrupaciones humanas urbanas como comunidades emocionales con dinámicas de identidad complejas, y de cohesión social, basadas en los afectos y emociones como constructores culturales narrativos sometidos al tiempo y al espacio.
Desde su planteamiento, la arquitectura y las propuestas urbanas podrían ser sensibles a esas cualidades emocionales que definen la ciudad, como la esperanza, la melancolía, las expectativas, la ira, la memoria y el olvido. La complejidad y la interconexión de los distintos lugares y relaciones que componen la ciudad se soportan por líneas invisibles que producen significados.
Las ciudades tienen la memoria de las emociones contenidas, que son complejas, contradictorias y en la mayoría de los casos, ambiguas. Podríamos intentar ignorar todas estas emociones, pero inevitablemente ellas definirán la estructura física y cultural de nuestras ciudades más allá del capricho de sus diseñadores o de sus gobernantes.
Tabla de contenidos
Editorial
Cristina López Uribe
|
2-3
|
Investigación
Craig S. Griffen
|
14-19
|
Sergio Miranda Pacheco
|
20-29
|
Yolanda Pérez Cárdenas
|
30-37
|
Martha, Salvador Mónica Curiel García, Salazar Gutiérrez
|
38-45
|
Gabriela Solís Rebolledo
|
54-65
|
Alberto Odériz Martínez
|
66-71
|
Rafael A. Balboa
|
72-81
|
Cristina López Uribe
|
132-137
|
Ensayo
Héctor Quiroz Rothe
|
4-13
|
Johanna Lozoya
|
46-53
|
Keith Eggener
|
82-91
|
Armando Silva
|
108-115
|
Amaranta Aguilar Escalona
|
126-131
|
Reseñas
Emilio Canek Fernández
|
92-105
|
Hugo Hernández Quezada
|
116-123
|
Hugo Hérnandez Quezada
|
124-125
|
Teodoro González de León, Franco Rovira, Noelle,Selene Patlán, Gira Barnés, Dávila García
|
138-143
|
BITÁCORA ARQUITECTURA Número 46, julio - noviembre 2020 es una publicación cuatrimestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Coordinación editorial de la Facultad de Arquitectura, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 56 22 03 18. URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora. Correo: bitacora.arquitectura@unam.mx . Editor responsable de la revista digital: Jesús Manuel Rubio Merino. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No. 04-2018-041915414800-203. ISSN-e: 2594-0856, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación Editorial de la Facultad de Arquitectura, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, tel: 56220318, Fecha de la última modificación: 22 de Abril de 2021.
El contenido de los artículos es totalmente responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el punto de vista del Comité editorial o de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente y se respeten los derechos de autor.Para suscripción y distribución de ejemplares impresos: bitacoraunam@gmail.com
Bitácora Arquitectura por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/bitacora.