El feminismo es una episteme, un modelo teóricoexplicativo de la realidad o una corriente de pensamiento que permite otras posibilidades de interpretación del mundo en el que vivimos. Toma como punto de partida el hecho indiscutible de que vivimos en un patriarcado heteronormativo arraigado en la cultura, el cual perpetuamos todos los seres humanos constantemente mediante nuestra conducta cotidiana. En este número de Bitácora hemos intentado mostrar distintas formas de entender la arquitectura y la ciudad desde la perspectiva de género, que incluye otros acercamientos además del feminismo.
Hay diversas formas de entender el género en relación con la arquitectura y el diseño, pero la más común tiene que ver con reparar el daño y dar el debido reconocimiento a la aportación de las mujeres en la historia. Llama la atención la nula mención de muchas mujeres importantes de nuestras disciplinas, omitidas simplemente u opacadas detrás de la figura de algún arquitecto o diseñador importante. La intención de reparar estos errores ha resultado en una lectura reivindicadora que a veces ha caído en victimizar a estas figuras en lugar de verlas como lo que realmente eran, personajes significativos que tuvieron un papel en la formación de la cultura arquitectónica moderna.
Las interpretaciones del pasado con perspectiva de género han dado lugar a que se incluyan en el análisis aspectos como la sexualidad, el control y el cuerpo en relación con el espacio detrás de las intenciones de diseño de sus autores. Estas interpretaciones actuales nos han permitido acercarnos más a nuestro objeto de estudio, develar nuevas facetas antes ignoradas por otras que únicamente toma en cuenta los aspectos técnicos, programáticos o científicos, que por lo tanto, no alcanzan a dar las explicaciones necesarias ni abren posibilidades para profundizar y ampliar el análisis. Muchas historias quedan en espera de un estudio más incluyente, por lo que habrá que salvaguardar el material de archivo para futuras investigaciones.
Tabla de contenidos
Editorial
Cristina López Uribe
|
2-3
|
Investigación
Eric Ismael Castañeda López, Leonel Alcántara Hernández, Tania Montserrat García Rivera
|
32-39
|
María Patricia Domínguez Echeverría
|
40-49
|
Elisa Drago Quaglia
|
58-67
|
Sergio Salazar Barrón
|
98-103
|
Laura Mariana Osorio Plascencia
|
112-117
|
Patricia Solís Rebolledo
|
24-31
|
Claudia Shmidt
|
118-125
|
Ensayo
![]() |
Modernidad y domesticidad: tensiones y contradicciones
Hilde Heynen
|
4-13
|
![]() |
El Archivo Internacional de Mujeres en Arquitectura celebra 30 años: una nueva visión
Paola Zellner
|
16-23
|
![]() |
Una alternativa a las neurosis de nuestros tiempos: El punto la gozadera
Axler Yépez Saldaña
|
50-57
|
Alberto Gisholt Tayabas
|
80-85
|
Katarina Bonnevier
|
86-97
|
![]() |
La hermenéutica y la invención del espacio urbano arquitectónico en occidente. de Hermes y Hestia al espacio chatarra y los no-lugares
Marijke van Rosmalen Farías
|
104-111
|
![]() |
Mujeres que construyen: cooperativa Palo Alto, “Mujeres de arcilla” y otros proyectos en el pabellón de México en la Bienal de Venecia
Pablo Landa
|
126-131
|
Reseñas
![]() |
Casas muestra Max Cetto
Álvaro Martínez Mejía
|
14-15
|
![]() |
Weaving the Courtyard [Tejiendo el patio]
Sandra Loyola, Cristina López Uribe
|
68-77
|
![]() |
Reseñas de libros
Guillermo Boils M., Diana Ramiro Esteban, Sandra Loyola Guízar, Mario Guadalupe González Pérez
|
141-142
|
BITÁCORA ARQUITECTURA Número 43, julio-noviembre 2019 es una publicación cuatrimestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Coordinación editorial de la Facultad de Arquitectura, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 56 22 03 18. URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora. Correo: bitacoraunam@gmail.com Editora responsable de la revista digital: Cristina López Uribe. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No. 04-2018-041915414800-203. ISSN-e: 2594-0856, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación Editorial de la Facultad de Arquitectura, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, tel: 56220318, Fecha de la última modificación: 7 de Octubre de 2020.
El contenido de los artículos es totalmente responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el punto de vista del Comité editorial o de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente y se respeten los derechos de autor.Para suscripción y distribución de ejemplares impresos: bitacoraunam@gmail.com
Bitácora Arquitectura por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/bitacora.