Magnitude and Epicenter Estimations of Mexican Earthquakes form Isoseismic Maps
Resumen
Mediante el estudio de algunos terremotos ocurridos en México se han podido derivar relaciones entre la magnitud, M, y las áreas Ai, delimitadas por los contornos correspondientes a intensidades IV, V y VI de la escala modificada de Mercalli de la forma M= λi logAi + µi. Debido a la escasez de datos se ha fijado λi igual a 1. Los eventos se clasifican como “interplacas" (los que ocurren en la frontera entre las placas) e “intraplacas" (los que ocurren dentro de las placas). Dichas relaciones permiten estimar M dentro de un margen de ± 0.3 a ± 0.4 de unidad de magnitud (una desviación estándar) dentro de sus rangos de aplicabilidad (7.0 ≤ M ≤ 8.2 para interplacas y 6.4 ≤ M ≤ 7.1 para intraplacas). La atenuación de las intensidades para los eventos intraplacas es mayor que para los eventos intraplacas y es comparativamente igual o mayor que la de los temblores del sur de California. Los epicentros estimados en el centro del contorno de máxima intensidad difieren de los epicentros instrumentales en 48 ± 22 km.