Doble traducción y contagio de cosmologías: marxismo y cultura indígena maya en el EZLN
Gustavo García Rojas
Resumen
En este artículo se plantea la doble relación entre sujetos cognoscentes, resultado del encuentro entre agentes de matrices culturales diferenciadas en el surgimiento y construcción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Asimismo, se analizan algunos de los elementos o significantes político-culturales que muestran el contagio producido entre las cosmologías urbano-occidentales y las de origen maya mesoamericano, en la organización neozapatista. Se esboza una explicación de por qué el lado colonial de esta relación (la de los pueblos indígenas de Chiapas) ha prevalecido en la identidad y los principios de lucha en el EZLN.
Palabras clave
marxismo, cultura maya, zapatismo, autonomía, memoria.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Mtra. Virginia Carrillo Rodríguez
Editora de Península
revistapeninsula@cephcis.unam.mx
Teléfonos: +52 (999) 9228446 al 48 Ext. 153
Red UNAM: 26728, 26729, 26544 y 26545 Ext. 153
Península, volumen XIV, número 2, julio-diciembre 2019, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, Tel. (999) 9228446, (999) 9228447 y (999) 9228448, extensión 153, http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/, revistapeninsula@cephcis.unam.mx. Editor responsable: Mtra. Virginia Carrillo Rodríguez. Reserva al uso Exclusivo No. 04-2018-030514010500-203, ISSN: 1870-5766, ISSN electrónico: 2594-2743, todos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, fecha de la primera publicación, 31 de enero de 2018. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente completa y se respeten los derechos de autor.