Número | Título | |
Vol 15, No 2 (2020): Vol. XV, número 2, (julio-diciembre 2020) | Apicultura: su contribución al ingreso de los hogares rurales del sur de Yucatán | Resumen PDF |
Javier Becerril García, Francisco Iván Hernández Cuevas | ||
Vol 1 (2005) | La ciencia médica del maya peninsular. Perspectivas sincrónica y diacrónica | Resumen PDF |
Ramón Arzapalo Marín | ||
Vol 15, No 1 (2020): Vol. XV, número 1, (enero-junio 2020) | El maya yucateco en la formación de estudiantes de lingüística de la Escuela Nacional de Antropología e Historia | Resumen PDF |
Israel Martínez Corripio | ||
Vol 16, No 1 (2021) | Estudios cerámicos y líticos de la región norte de la cuenca del río Lacanhá y sus implicaciones para las interacciones políticas y económicas durante el Clásico Tardío | Resumen PDF |
Marx Navarro Castillo, Anahí G. Pérez Morales, James T. Daniels, Alejandro Sheseña Hernández | ||
Vol 10, No 2 (2015) | Visiones inglesas sobre la región maya en el siglo XVI | Resumen PDF |
María Fernanda Valencia Suárez | ||
Vol 10, No 1 (2015) | Actitudes lingüísticas hacia la maya y la elección del aprendizaje de un idioma en un sector de población joven de la ciudad de Mérida | Resumen PDF |
Eyder Gabriel Sima Lozano, Moisés Damián Perales Escudero | ||
Vol 12, No 1 (2017) | Flora, usos y algunas causales de cambio en quince huertos familiares en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, México | Resumen PDF |
María Teresa Pulido-Salas, María de Jesús Ordóñez Díaz, Héctor Cálix de Dios | ||
Vol 14, No 1 (2019) | "No sólo los ejidatarios tienen derechos". La emergencia de los derechos humanos del pueblo maya en Yucatán | Resumen PDF |
Rodrigo Llanes Salazar | ||
Vol 4, No 1 (2009) | El color y lo funerario entre los mayas de ayer y hoy. Ritual, magia y cotidianeidad | Resumen PDF |
Ma. Luisa Vázquez de Ágredos Pascual | ||
Vol 15, No 2 (2020): Vol. XV, número 2, (julio-diciembre 2020) | El santuario de Chuiná: recorrido por el sentido de un espacio religioso maya | Resumen PDF |
María del Carmen Orihuela Gallardo | ||
Vol 8, No 1 (2013) | Doble traducción y contagio de cosmologías: marxismo y cultura indígena maya en el EZLN | Resumen PDF |
Gustavo García Rojas | ||
Vol 9, No 1 (2014) | Esencialización y espectacularización de lo maya. Turismo voluntario y étnico en una comunidad yucateca | Resumen PDF |
Francisco Fernández Repetto, Iser Estrada Burgos | ||
Vol 2, No 2 (2007) | Red thread of Croatian and Yucatec Maya: What could be common in the two languages? | Resumen PDF |
Melita Kovačević, Barbara Blaha Pfeiler, Marijan Palmović | ||
Vol 9, No 2 (2014) | Migración, etnia y género: tres elementos claves en la comprensión de la vulnerabilidad social ante el VIH/ SIDA en la población maya de Yucatán | Resumen PDF |
Rocío Quintal López, Ligia Vera Gamboa | ||
Vol 1, No 2 (2006) | Incorporación nominal, posesión y participación en el maya yucateco | Resumen PDF |
Christian Lehmann | ||
Vol 16, No 1 (2021) | La reconstrucción de la adquisición fonológica del proto-maya | Resumen PDF |
Barbara Pfeiler, Clifton Pye, Pedro Mateo, Donald Stengel | ||
Vol 14, No 2 (2019): Vol. XIV, número 2, (julio-diciembre 2019) | Importancia cultural de la fauna silvestre en comunidades rurales del norte de Yucatán, México | Resumen PDF |
Belén G. Herrera-Flores, Dídac Santos-Fita, Eduardo J. Naranjo, Silvia F. Hernández-Betancourt | ||
Vol 6, No 1 (2011) | Religiosidad y prácticas culturales en Umán, Yucatán | Resumen PDF |
Enrique Javier Rodríguez Balam, Elena Beatriz Bolio López | ||
Vol 1, No 2 (2006) | La casa maya contemporánea. Usos, costumbres y configuración espacial | Resumen PDF |
Aurelio Sánchez Suárez | ||
Vol 1, No 1 (2006) | Apuntes sobre la variación dialectal en el maya yucateco | Resumen PDF |
Barbara Blaha Pfeiler, Andrew Hofling | ||
Vol 4, No 1 (2009) | La instrumentalización del way según las escenas de los vasos pintados | Resumen PDF |
Sebastian Matteo, Asier Rodríguez Manjavacas | ||
Vol 3, No 2 (2008) | Entre la criminalidad y el patriotismo: los mayas icaichés y los nexos entre el poder legítimo e ilegítimo | Resumen PDF |
Lean Sweeney | ||
Vol 3, No 1 (2008) | Ubèel pixan: el camino de las almas. Ancestros familiares y colectivos entre los mayas yucatecos | Resumen PDF |
Olivier Le Guen | ||
Vol 7, No 1 (2012) | Estrategias de intervención para el desarrollo local. Experiencias en comunidades mayas del sur de Yucatán | Resumen PDF |
Margarita Rosales González | ||
Vol 1, No 2 (2006) | Pasado rural y pobre, presente de clase media urbana. Trayectorias de ascenso social entre mayas yucatecos residentes en Mérida | Resumen PDF |
Ricardo López Santillán | ||
1 - 25 de 31 elementos | 1 2 > >> |
- Los términos de búsqueda no distinguen minúsculas/MAYÚSCULAS
- Se ignoran las palabras comunes
- Por defecto sólo se recuperan los artículos que contienen todos los términos de la búsqueda (se usa por defecto el operador AND)
- Combine diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos; p.e., formación OR investigación
- Use paréntesis para crear consultas más complejas; p.e., archivo ((revista OR congreso) NOT tesis)
- Para buscar una frase exacta, póngala entre paréntesis; p.e., "publicaciones de acceso abierto"
- Si quiere excluir una palabra póngale como prefijo - o NOT; p.e. online -política or online NOT política
- Use * en un término como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres; p.e., moralidad soci* encontraría documentos que contengan "sociológico" o "sociología"
Mtra. Virginia Carrillo Rodríguez
Editora de Península
revistapeninsula@cephcis.unam.mx
Teléfonos: +52 (999) 9228446 al 48 Ext. 153
Red UNAM: 26728, 26729, 26544 y 26545 Ext. 153
Península, volumen XIV, número 2, julio-diciembre 2019, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, Tel. (999) 9228446, (999) 9228447 y (999) 9228448, extensión 153, http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/, revistapeninsula@cephcis.unam.mx. Editor responsable: Mtra. Virginia Carrillo Rodríguez. Reserva al uso Exclusivo No. 04-2018-030514010500-203, ISSN: 1870-5766, ISSN electrónico: 2594-2743, todos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, fecha de la primera publicación, 31 de enero de 2018. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente completa y se respeten los derechos de autor.