Los tipos de miedo prevalentes por generación y por sexo
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue identificar los miedos más frecuentes en niños, adolescentes y adultos, por sexo. Se trabajó con 210 participantes, repartidos equitativamente, la edad promedio es de 11 años en niños, 15 en adolescentes y 45 en adultos. Los miedos del pasado en las tres generaciones giran en torno a la oscuridad, a los animales, a los seres imaginarios, a las figuras de autoridad, a la soledad, a situaciones escolares, ante algún accidente y a la muerte propia y de seres queridos. Los miedos infantiles del presente y del futuro se enfocan a amenazas reales de muerte, soledad, castigo y carencias. Los hombres adolescentes tienen miedo a las figuras de autoridad, a lo relacionado con la escuela, así como al futuro, mientras que las mujeres consideran que la violencia intrafamiliar, la posibilidad de un embarazo y el no concluir una carrera universitaria son situaciones que les provocan temor. Los hombres adultos tienen miedo de fracasar y no cumplir con el rol masculino de ser los proveedores del hogar y de proteger a su familia, mientras que las mujeres se preocupan por la soledad, la muerte y cumplir con el papel de madres.
Palabras clave
Miedo; niños; adolescentes; adultos; temores