- Temática y alcance
- Política de secciones
- Proceso de revisión por pares
- Política de acceso abierto
- Archivado
- Nosotros
- Indices y bases de información
- Principios de ética
- Consejo editorial
- Directorio
Temática y alcance
La Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia (RMBD) es una publicación electrónica de corte académico y arbitrada. Tiene como propósito divulgar resultados de investigación, teoría y mejores prácticas en bachillerato a distancia. Representa el esfuerzo de las universidades públicas mexicanas que ofrecen Bachillerato a Distancia, agrupadas en la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia (RED), para proveer un foro que permita compartir resultados de investigación en estos programas y experiencias académicas, tecnológicas y de gestión.
RMBD es un foro de intercambio entre las instituciones mexicanas y extranjeras, públicas y privadas, que desarrollan y ofrecen programas en este nivel educativo a distancia, por lo que la convocatoria está abierta a sus profesores, investigadores y directivos. Revista Mexicana de Bahillerato a Distancia es coeditada por la UNAM y la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia.
Política de secciones
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo por invitación
![]() |
![]() |
![]() |
Proyectos y programas
Esta sección recibe artículos por invitación y convocatoria abierta. Los artículos por invitación no tendrán revisión por pares.
![]() |
![]() |
![]() |
Experiencias de bachillerato a distancia
Todo acerca de los bachilleratos de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia.
![]() |
![]() |
![]() |
Reflexiones académicas
![]() |
![]() |
![]() |
Visión internacional
![]() |
![]() |
![]() |
Presencia de IRRODL en la RMBD
![]() |
![]() |
![]() |
Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Reseña de libros y eventos académicos
El comité del Consejo Editorial determina la aceptación de publicación
![]() |
![]() |
![]() |
Novedades y entrevistas
![]() |
![]() |
![]() |
Reseña de libros, revistas y eventos
![]() |
![]() |
![]() |
Testimonios de la RMBD
![]() |
![]() |
![]() |
Video por invitación
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
Proceso de arbitraje
El Comité de Arbitraje de la Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia está integrado por académicos pertenecientes a las instituciones de educación superior que integran el ECOESAD.
a. Cada colaboración que requiere arbitraje pasará por tres revisores del Comité de Arbitraje extreno definido por el Consejo Editorial. El dictamen puede ser aceptado, aceptado con modificaciones y rechazado. Una vez aceptado, se incorporará al número en construcción.
b. Todas las colaboraciones libres que no pasaron por arbitraje y que hayan sido publicadas en el número en edición continua pasarán por el arbitraje del Consejo Editorial, que definirá su posible inclusión al número definitivo de la Revista.
Los criterios para el arbitraje son:
a. Para todas las contribuciones en general:
• Presentación clara, completa y bien organizada
• Relevancia y pertinencia
• Originalidad de la contribución al campo de los bachilleratos a distancia
• Solidez del aparato crítico
• Relevancia y validez de las conclusiones.
b. Además, en el caso de artículos de investigación:
• Calidad y pertinencia del método
• Solidez y pertinencia de la interpretación de resultados.
Política de acceso abierto
La Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. La RMBD no cobra ni cobrará ningún cargo a sus lectores por concepto de suscripción ni a los autores por enviar, procesar o publicar sus artículos.
- Dar crédito al autor del texto.
- No hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No transformar o modificar el material.
Archivado
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Nosotros
La Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia es una publicación semestral arbitrada, en formato electrónico de libre acceso y versión impresa, de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia (RED) del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESaD) y editada por la Dirección de B@UNAM & MOOC de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde 2009 se publica de forma ininterrumpida de forma semestral (el último día de febrero y de agosto) y cuenta con un número especial. Su sitio web está en http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd.
Indices y bases de información
Catálogo de Latindex
Catálogo de Revistas UNAM
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
CUVED (Centro de Documentación Científica)
IRESIE (Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa)
CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades)
Biblat (Bibliografía Latinoamericana)
Principios de ética
Responsabilidades o comportamiento del Consejo Editorial de Revista mexicana de Bachillerato a Distancia
- La descripción de los procesos de revisión por pares es definido y dado a conocer por el Consejo Editorial con el fin de que los autores conozcan cuáles son los criterios de evaluación. El Consejo Editorial estará siempre dispuesto a justificar cualquier controversia en el proceso de evaluación.
Responsabilidades o comportamiento del Editor
- El editor se debe responsabilizar por todo lo publicado en la revista. Deberá esforzarse por satisfacer las necesidades de los lectores y autores; por mejorar constantemente la revista; por asegurar la calidad del material que publica; por impulsar los estándares académicos y científicos. Por otra parte, el editor deberá estar dispuesto a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
- La decisión del editor de aceptar o rechazar un trabajo para su publicación debe estar basada únicamente en la importancia del artículo, la originalidad, la claridad y la pertinencia que el trabajo represente para la revista.
- El editor se compromete a garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación, no podrá revelar a los revisores la identidad de los autores. Tampoco podrá revelar la identidad de los revisores en ningún momento.
- El editor es responsable de decidir qué artículos pueden ser aceptados a la Revista y el Consejo Editorial tomará la decisión final acerca de los artículos que se publicarán.
- El editor asume la responsabilidad de informar debidamente al autor la fase del proceso editorial en que se encuentra el texto enviado, así como de las resoluciones del dictamen.
- Un editor debe evaluar los manuscritos y su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o la filosofía política de los autores.
- El editor y cualquier equipo editorial no divulgarán ninguna información sobre un manuscrito enviado a cualquier persona que no sea el autor correspondiente, revisores, revisores potenciales u otros asesores editoriales
- Todos los materiales inéditos dados a conocer en un manuscrito enviado no se utilizarán en investigaciones personales de un editor, sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. Información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares serán confidenciales y no se utilizarán para obtener ventajas personales. Los editores deben tomar decisiones justas e imparciales y garantizar un proceso de revisión por pares justa y apropiada.
Responsabilidades de los autores
- Los autores deben garantizar que sus manuscritos son producto de su trabajo original y que los datos han sido obtenidos de manera ética. Además, deben garantizar que sus trabajos no han sido previamente publicados o que no estén siendo considerados en otra publicación. Se considerará a un trabajo como previamente publicado cuando ocurra cualquiera de las siguientes situaciones:
2- Cuando fragmentos extensos de materiales previamente publicados formen parte del texto enviado a la Revista.
3- Cuando el trabajo sometido a la Revista esté contenido en memorias publicadas in extenso.
4- Estos criterios se refieren a publicaciones previas en forma impresa o electrónica, y en cualquier idioma.
- Para la publicación de sus trabajos, los autores deben seguir estrictamente las normas para la publicación de artículos definidas por el Consejo Editorial.
- Los autores enviarán a la Revista un original del artículo sin información personal (nombre, datos de contacto, adscripción, etc.) y excluyendo su nombre de las referencias bibliográficas en que aparece.
- Los autores de los informes de investigaciones originales deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben estar representados con precisión en el artículo. Un documento debe contener suficiente detalle y referencias para permitir a otros utilizar el trabajo. Declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.
- Los autores deben asegurarse de que han escrito en su totalidad las obras originales, y si los autores han utilizado el trabajo y / o palabras de otros tiene que ser debidamente citado. El plagio en todas sus formas constituye una conducta no ética editorial y es inaceptable. En consecuencia, cualquier manuscrito que incurra en plagio será eliminado y no considerado para su publicación.
- Un autor no debería, en general, publicar los manuscritos que describen esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. La presentación del mismo manuscrito a más de una revista constituye un comportamiento poco ético y la publicación es inaceptable.
- Se deben de reconocer las fuentes adecuadamente. Los autores deben citar las publicaciones que han sido influyentes en la naturaleza del trabajo presentado. La información obtenida de forma privada, como en conversaciones, correspondencias o discusiones con terceros, no debe ser usado sin explícito permiso escrito de la fuente.
- La autoría debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio. Todos aquellos que han hecho contribuciones significativas deben aparecer como co-autores. El o los autores principales deben asegurar que todos los co-autores se incluyen en el artículo, y que todos han visto y aprobado la versión final del documento y han acordado su presentación para su publicación.
- Todos los autores deben revelar en su manuscrito cualquier conflicto de fondo financiero u otro de interés que pudiera influir en los resultados o interpretación de su manuscrito. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser revelados.
- Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su obra publicada, es su obligación notificar de inmediato al Director de la revista y cooperar con el editor para retractarse o corregir el papel.
Responsabilidades de los revisores
- Los revisores se comprometen a notificar sobre cualquier conducta no ética por parte de los autores y señalar toda la información que pueda ser motivo para rechazar la publicación de los artículos. Además, deben comprometerse a mantener de manera confidencial la información relacionada con los artículos que evalúan.
- Para la revisión de los trabajos, los revisores deben contar con las directrices para realizar esta tarea. Dichas directrices deben ser proporcionadas por el editor y son las que deben de considerar para la evaluación.
- Todo revisor seleccionado debe de notificar en el menor tiempo posible al editor si está calificado para revisar la investigación de un manuscrito o si no está en la posibilidad de hacer la revisión.
- Cualquier manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado como documento confidencial. No se debe mostrar o discutir con otros expertos, excepto con autorización del editor.
- Los revisores se deben conducir de manera objetiva. Toda crítica personal al autor es inapropiada. Los revisores deben expresar sus puntos de vista con claridad y con argumentos válidos.
- Toda información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares debe ser confidencial y no se utilizará para obtener ventajas personales.
- Los revisores no deben evaluar los manuscritos en los que tienen conflictos de intereses.
Consejo editorial
Dra. Guadalupe Vadillo Bueno
Directora General
Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Jackeline Bucio García
Universidad Nacional Autónoma de México
Mtro. Chadwick Carreto Arellano
Lic. Verónica Fabiola Torres Chávez
Instituto Politécnico Nacional
Mtra. María Edith Díaz Barahona
Mtra. Paulina Maldonado Rodríguez
Universidad Autónoma de Yucatán
M. en T.E. Alberto Torres Gutiérrez
Dra. Patricia Montaño Reyes
Universidad Autónoma del Estado de México
Dra. Felicidad Bonilla Gómez
Dr. José Efrén Marmolejo Valle
Universidad Autónoma de Guerrero
Dra. Rosario Lucero Cavazos Salazar
Mtro. Rafael Oliver García Trigos
Universidad Autónoma de Nuevo León
Dr. Martín Pastor Angulo
Lic. Araceli Torres Domínguez
Universidad Autónoma de Sinaloa
Mtra. Lucila Rivera Martínez
Mtra. Sandra Olivia Martínez Barrios
Universidad de Guadalajara
Dr. Oliverio Ramírez Juárez
Mtro. Carlos Arturo Panales Guerrero
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Mtra. Isy Martínez Ramos
Dr. Enrique Cisneros Salgado
Universidad Digital del Estado de México
Directorio
ECOESaD
Dra. Rosario Lucero Cavazos Salazar
Presidenta del Consejo Directivo de ECOESaD
Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia
Mtro. Oliverio Ramírez Juárez
Coordinador
Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia
Dra. Guadalupe Vadillo Bueno
Directora General
Instituciones del Consejo editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto Politécnico Nacional
Universidad Autónoma de Nuevo León
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad de Guadalajara
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Universidad Autónoma de Guerrero
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Digital del Estado de México
Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, año 14, núm. 27, septiembre de 2021-febrero de 2022, revista semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, domicilio: Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, a través de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) y la Dirección de B@UNAM & MOOC, domicilio: edificio de la CUAIEED, primer piso, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, teléfono 5556 228808, correo electrónico: gvadillo@unam.mx. Editora responsable: Guadalupe Vadillo Bueno, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2010- 120613024600-203, ISSN 2395-9800, ISSN-E 2007-4751. Responsable de la última actualización de este número: Víctor Manuel Martínez López, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), edificio CUAIEED, primer piso, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación: 28 de febrero de 2022. Los artículos de este portal solo pueden reproducirse con fines no lucrativos, sin mutilaciones, citando la fuente completa y la dirección electrónica. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores.