Segundo semestre
Agosto de 2013–febrero de 2014
Tabla de contenidos
Editorial | |
Carmen Villatoro |
Artículo por invitación
Bachillerato a distancia, opción viable y de calidad ante los desafíos de la Educación Media Superior en México | |
Mónica Torres León, Cecilia López Enríquez |
Proyectos y programas
B@UNAM a través de sus números | |
Carmen Villatoro, Lourdes Aznavwrian, Guadalupe Vadillo |
El modelo de bachillerato a distancia del Instituto Politécnico Nacional: una experiencia en marcha | |
Mónica Rocío Torres León, Cecilia López Enríquez, Rocío Esparza Salinas |
La educación a distancia en el Ochenta Aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León | |
Paula Villalpando Cadena |
Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Avances y logros | |
Araceli Torres Domínguez, Martín Pastor Angulo |
Actualización de la normatividad para el programa de Bachillerato Universitario a Distancia en la Universidad Autónoma del Estado de México | |
Verónica Pichardo Cueva |
Rediseño del Bachillerato en modalidad virtual del Sistema de Universidad Virtual-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | |
Erika González Farfán |
El Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias, una propuesta para modalidades no convencionales | |
Zeferino Aguayo Álvarez, Francia Carmen Martínez Favela, Rosa Marcela Ochoa Reynoso, Luis César Torres Nabel |
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato: cinco años cumpliendo sueños | |
José Rosalío Muñoz Castro, Patricia Esparza Araujo, Lorena Anaya González, Martha Esperanza Beltrán Russell |
Experiencias de bachillerato a distancia
Coordinación y tutoría: fusión de roles como una opción viable en el Bachillerato a Distancia de la Universidad Nacional Antónoma de México | |
Lucía Pérez Rodríguez |
Asesoría y tutoría: los nuevos y viejos retos del docente a distancia | |
Julia Hortensia Ramírez López |
Mejores prácticas educativas con la Web 2.0: la experiencia de la Universidad Autónoma de Nuevo León | |
Paula Villlalpando Cadena, Raúl B. Neave Guardiola, Rita G. Fraire Santiesteban |
El diario reflexivo del estudiante: ventajas de su uso en la educación a distancia | |
Graciela Gómez Martínez |
La construcción de una experiencia: reprogramación y humanización de la plataforma | |
Rafael Santos Cenobio |
Recursos de aprendizaje en el Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias | |
Enriqueta Gómez Angulo |
La comunicación efectiva en los ambientes virtuales: un compromiso del asesor para integrar al alumno a los cursos en línea | |
Edith Quintero Soto |
Desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes que cursan el bachillerato en línea | |
Octavio Reyes López |
Curso básico de computación: hacia el desarrollo de habilidades digitales para ser un estudiante en línea del Bachillerato Virtual de la UVEG | |
Alma Delia Ortiz Rojas |
Reflexiones académicas
Los foros virtuales educativos: una propuesta innovadora que propicia la evaluación desde una perspectiva social-cognitiva | |
Pablo Misael Luna Dávila |
Visión internacional
Una experiencia de inclusión social y educativa | |
Clara Esperanza Pedraza Goyeneche |
Presencia de IRRODL en la RMBD
Evaluación automática del aprendizaje electrónico utilizando el análisis semántico latente: un caso de uso | |
Mireia Farrús, Marta R. Costa-jussà |
Reseña de libros, revistas y eventos
Seminario Visiones y logros latinoamericanos de la EMS a distancia | |
Guadalupe Vadillo Bueno |
Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, Año 11, No. 22, marzo-agosto 2019, Revista semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D. F. a través de la CUAED y la Dirección de Bachillerato a distancia, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria C.P. 04510, México, D. F. Teléfonos 5622-8711, Correo electrónico guadalupe.vadillo@gmail.com, Editor responsable: Guadalupe Vadillo Bueno, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No 04-2010- 120613024600-203, ISSN 2007-4751, Responsable de la última actualización de este número: Gubisha Ruiz Morán, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria C. P. 04510, México, D. F., fecha de última modificación el 31 de agosto de 2019. Los artículos de este portal sólo pueden reproducirse con fines no lucrativos, sin mutilaciones, citando la fuente completa y la dirección electrónica. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores.