Dos hipótesis sobre el presidencialismo autoritario

Contenido principal del artículo

Soledad Loaeza

Resumen

El presidencialismo autoritario mexicano ha sido objeto de muchas reflexiones y opiniones. No obstante, se ha impuesto un paradigma presidencialista que privilegia la perspectiva personalizada e idiosincrática del ejercicio del poder, con un importante componente culturalista. Aquí se propone, por una parte, una perspectiva histórica que contextualiza las acciones presidenciales en el período 1944-1970; por la otra, se parte de dos presupuestos generales. Uno, sostiene que los presidentes mexicanos actuaban bajo importantes restricciones y según los ritmos de un proceso que avanzó en episodios, más que en forma lineal o acumulativa; el otro destaca la limitación geopolítica que se deriva de la vecindad con Estados Unidos que incidió sobre las acciones presidenciales, pero también sobre el desarrollo institucional del país. La evolución del presidencialismo autoritario lleva la huella de esta influencia. Este artículo introduce elementos para la discusión de las hipótesis. La primera parte hace una revisión crítica del paradigma presidencialista; la segunda expone las restricciones que se derivaban de la vecindad con Estados Unidos. La tercera y última está dedicadaa la descripción del tipo de episodios que pueden servir para ilustrar la evolución del presidencialismo autoritario. Las dos hipótesis que aquí se presentan han guiado una investigación más amplia sobre el impacto de la Guerra Fríaen México y el desarrollo del presidencialismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Loaeza, S. (2013). Dos hipótesis sobre el presidencialismo autoritario. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 58(218). https://doi.org/10.1016/S0185-1918(13)72289-X

Citas

Brands, Hal, (2010) Latin America’s Cold War. Cambridge, Mass., Harvard University Press.

Carpizo, Jorge, (1979) El presidencialismo mexicano. México, Siglo XXI, 2ª edición.

Casar, María Amparo, (1996) “Las bases político-institucionales del poder presidencial en México” en Política y Gobierno. Vol. III, núm. 1, primer semestre, pp.61-92.

Cosío Villegas, Daniel, (1974) El estilo personal de gobernar. México, Cuadernos de Joaquín Mortiz.

Espíndola Mata, Juan, (2004) El hombre que lo podía todo, todo, todo. Colección Jornadas 144. México, El Colegio de México.

Fowler, Will (coord.), (2004) Gobernantes mexicanos: 1911-2000. México, Biblioteca INEHRM, 2 tomos.

Goodspeed, Stephen S., (1955) “El papel del Ejecutivo en México” en Problemas Agrícolas e Industriales de México. Vol. VII, núm. 1, pp. 115-158.

Gourevitch, Peter, (2002) “Reinventing the American State. Political Dynamics in the Post-Cold War Era”, en Katznelson, Ira y Martin Shefter (eds.), Shaped by War and Trade. International Influences and American Political Development. Princeton y Oxford, Princeton University Press, 2002, pp.301-330.

Hernández Chávez, Alicia, (1994a) “La parábola del presidencialismo mexicano” en Hernández Chávez, Alicia (coord.), Presidencialismo y sistema político. México y los Estados Unidos. México, Fideicomiso Historia de las Américas. Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, pp.17-39.

Hernández Chávez, Alicia, (1994b) “Mexican Presidentialism: a Historical and Institutional Overview” en Mexican Studies/Estudios Mexicanos. Vol.10, núm. 1, Invierno, pp.217-225.

Hernández Rodríguez, Rogelio, (1994) “Inestabilidad política y presidencialismo en México” en Mexican Studies/Estudios Mexicanos. Vol.10, núm.1, Invierno, pp.187-216.

Hernández Rodríguez, Rogelio, (2000) “La historia moderna del PRI. Entre la autonomía y el sometimiento” en Foro Internacional, Vol. XL, núm.2, abril-junio, pp.178-306.

Hernández Rodríguez, Rogelio, (2005) “La transformación del presidencialismo en México” en Bizberg, Ilán y Lorenzo Meyer, Una historia contemporánea de México. México, Editorial Océano, pp. 89-115.

Hintze, Otto, (1975) The Historical Essays of Otto Hintze. Nueva York, Oxford University Press.

Instituto de Investigaciones Jurídicas, (1988) El sistema presidencial mexicano (Algunas reflexiones). México, Universidad Nacional Autónoma de México.

James, Scott C., (2009) “Historical Institutionalism, Political Development and the Presidency” en Edwards III, George C. y William G. Howell, The Oxford Handbook of the American Presidency. Oxford y Nueva York, Oxford University Press, pp.51-84.

Kennedy, Robert F., (1999) Thirteen Days. A Memoir of the Cuban Missile Crisis. Nueva York, Norton and Co.

Knight, Alan, (2004) “Lázaro Cárdenas” en Will Fowler (coord.), Gobernantes mexicanos: 1911-2000. México, Biblioteca INEHRM, tomo 2, pp.179-209.

Krauze, Enrique, (1997) La presidencia imperial. Ascenso y caída del sistema político mexicano (1940-1996). México, MaxiTusquets editores.

Lerner de Sheinbaum, Bertha y Susana Ralsky de Cimet, (1976) El poder de los presidentes. Alcances y perspectivas (1910-1973). México, Instituto Mexicano de Estudios Políticos.

Loaeza, Soledad, (2005) “Gustavo Díaz Ordaz y el colapso del milagro mexicano” en Meyer, Lorenzo e Ilán Bizberg (coords.), Una Historia Contemporánea de México. Tomo 2. México, Editorial Océano.

Loaeza, Soledad, (2007) “La Guerra Fría y el autoritarismo mexicano” en Florescano, Enrique (ed.), La política en México. México, Editorial Taurus.

Loaeza, Soledad, (2008) “Gustavo Díaz Ordaz: las insuficiencias de la presidencia autoritaria”, en Fowler, Will (coord.), Gobernantes mexicanos. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 287-336.

Loaeza, Soledad, (2010) “Modernización autoritaria a la sombra de la Superpotencia, 1944-1968” en El Colegio de México, Nueva Historia General de México. México, El Colegio de México.

Loaeza, Soledad, (2013a) “La reforma política de Manuel Ávila Camacho” en Historia Mexicana. Vol. LXIII, núm.1, pp.251-358.

Loaeza, Soledad, (2013b) “Estados Unidos y la contención del comunismo en América Latina y en México” en Foro Internacional. Vol. LIII, núm. 1, enero-marzo, pp.5-56.

Lowenthal, Abraham, (2010) “Estados Unidos y América Latina, 1960-2010. De la pretensión hegemónica a las relaciones diversas y complejas” en Foro Internacional. Vol. 1, núms.3-4, julio-diciembre, pp.552-626.

Ojeda, Mario, (1979) Alcances y límites de la política exterior de México. México, El Colegio de México.

Rémond, René, (1996) Pour une histoire politique. París, Éditions du Seuil, Collection Points.

Skowronek, Stephen, (1993) The Politics Presidents Make. Leadership from John Adams to Bill Clinton. Londres, Cambridge, The Belknap Press of Harvard University Press.

Yankelevich, Pablo, (2004) “Extranjeros indeseables en México (1911-1940). Una aproximación cuantitativa a la aplicación del artículo 33 constitucional” en Historia Mexicana. Vol. LIII, núm.3, pp. 693-744.