¿Unidos o separados? Dimensionando el éxito de las coaliciones electorales a nivel subnacional en México (2000-2016)

Contenido principal del artículo

Juan Cruz Olmeda
Lisandro Martín Devoto

Resumen

Aunque la teoría señala que los partidos se alían para aumentar sus posibilidades de ganar elecciones, pocos trabajos han analizado con evidencia empírica si dicha premisa se cumple. Usando una base de datos original de 184 elecciones legislativas a nivel estatal en México (2000-2016), analizamos: 1) el nivel de éxito de las coaliciones; 2) para cuál de los tres partidos grandes (PRI, PAN y PRD) esta estrategia es más ventajosa y, 3) qué combinación de partidos es la más exitosa. El análisis muestra que si bien la estrategia coalicional parece estar asociada con mayores oportunidades de victoria, el grado de éxito varía según el partido. El PAN y el PRD son los que mayor rédito obtienen de las alianzas respecto de competir en solitario, aun cuando el PRI es el que más se alía. Las coaliciones PRI-PVEM son las que han ganado más distritos en todo el periodo, en términos absolutos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Olmeda, J. C., & Devoto, L. M. (2018). ¿Unidos o separados? Dimensionando el éxito de las coaliciones electorales a nivel subnacional en México (2000-2016). Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 64(235). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.61872
Biografía del autor/a

Juan Cruz Olmeda, Centro de Estudios Internacionales, El Colegio de México. Correo electrónico: <jcruzo@colmex.mx>.

JUAN C. OLMEDA es doctor en Ciencia Política por la Northwestern University. Se desempeña como profesor-Investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Sus líneas de investigación son federalismo comparado; política subnacional en México y relaciones intergubernamentales. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran (con Alejandra Armesto) “Oposición legislativa y patronazgo político. Gasto en empleo público de los estados en México (2001-2012)” Región y Sociedad, 2018; “Una agenda para el estudio comparado de las administraciones y las políticas públicas en las entidades federativas mexicanas” (Una agenda para la administración pública, 2018) y “Policyanalysis in state governments in Mexico” (Policy Analysis in Mexico, 2017).

Lisandro Martín Devoto, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: <lisandro.devoto@politicas.unam.mx>.

LISANDRO M. DEVOTO es doctor de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política (FLACSO México). Se desempeña como profesor de asignatura e investigador de proyecto en el Centro de Estudios Políticos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de esta misma Universidad (2015-2017), bajo el Programa de Becas Posdoctorales. Sus líneas de investigación son: democracia, actores y elecciones; política subnacional en México; representación y participación política; innovación democrática. Sus tres publicaciones más recientes son: “Alianzas electorales en el proceso electoral federal 2017-2018” (México 2018. Escenario electoral, 2018); (con Juan C. Olmeda) “Juntos pero revueltos. Estrategias electorales y coaliciones partidarias para la elección de diputados locales en los estados mexicanos (2000-2016) (Colombia Internacional, 2017) y “Las relaciones entre el Estado y la sociedad
civil organizada en el nivel estatal: los casos de Guanajuato y Veracruz” (Democracia en América Latina. Entre el ideal utópico y las realidades políticas, 2016).

Citas

Aparicio, Javier F. y Sandra Jessica Ley (2008) “Electoral institutions and democratic consolidation in the Mexican states, 1990-2004”. Documento de Trabajo núm. 208. México: CIDE.

Aranda Vollmer, Rafael (2004) Poliarquías urbanas: competencia electoral en las ciudades y zonas metropolitanas de México. México: Miguel Ángel Porrúa / Instituto Federal Electoral.

Bäck, Hanna; Debus, Marc; Müller, Jochen y Henry Bäck (2013) “Regional government formation in varying multilevel contexts: A comparison of eight European countries” Regional Studies, 47 (3): 368-387.

Benton, Allyson Lucinda (2007) “Latin America’s (legal) subnational authoritarian enclaves: The case of Mexico”. Documento de Trabajo núm. 196, junio, México: CIDE.

Calvo, Ernesto; Guarnieri, Fernando y Fernando Limongi (2015) “Why coalitions? Party system fragmentation, small party bias, and preferential vote in Brazil” Electoral Studies, 39: 219-229.

Campos González, Sergio Alonso (2012) “Paradojas de la transición democrática: autoritarismo subnacional en México” Estudios Políticos (27): 21-45.

Cedillo Delgado, Rafael (2006) “La alternancia política en los municipios del Estado de México” Espacios Públicos, 9(18): 122-151.

Cleary, Matthew R. (2003) “Competencia electoral, influencia ciudadana y desempeño del gobierno en los municipios mexicanos” Política y Gobierno, 10(1): 183-217.

Clerici, Paula (2013) “Alianzas cruzadas en Argentina. Una aproximación causal desde la teoría”. Ciencia Política 8 (16): 8-33 [en línea]. Disponible en: http://revistas.unal.edu.

co/index.php/cienciapol/article/view/41528.

Clerici, Paula (2014) Aliados y contendientes. Dimensiones del fenómeno de la congruencia aliancista en Argentina (1983-2013). Argentina: Universidad Torcuato Di Tella, tesis de doctorado.

Clerici, Paula (2015) “La congruencia aliancista de los partidos argentinos en elecciones concurrentes (1983-2011)” Estudios Políticos, 9 (36): 143-170.

Clerici, Paula y Gerardo Scherlis (2014) “La regulación de las alianzas electorales y sus consecuencias en sistemas políticos multi-nivel en América Latina” Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”, 12: 77-98.

Cox, Gary (1997) Making Votes Count. Strategic Coordination in the World´s Electoral Systems. Cambridge: Cambridge University Press.

Devoto, Lisandro M. (2013). Más allá de la alternancia. Relaciones entre partidos políticos en el gobierno y sociedad organizada en México. FLACSO México, tesis doctoral.

Devoto, Lisandro M. y Juan C. Olmeda (2017) “Juntos pero revueltos. Estrategias electorales y coaliciones partidarias para la elección de diputados locales en los estados mexicanos (2000-2016)” Colombia Internacional (90): 157-187. DOI:https://dx.doi.org/10.7440/colombiaint90.2017.06

Espinosa Santiago, Orlando (2015) La alternancia política de las gubernaturas en México. México: Fontamara / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Falleti, Tulia (2010) Decentralization and Subnational Politics in Latin America. Nueva York: Cambridge University Press.

Fleischer, David (2007) “A política de coligações no Brasil – Antes e depois da verticalização (1994 E 1998 vs. 2002 E 2006): Impactos sobre os partidos” Série CEPPAC, Universidad de Brasilia, 6: 1-22.

Golder, Sona (2005) “Pre-electoral coalitions in comparative perspective: A test of existing hyphotesis” Electoral Studies, 24: 643-663.

Hiskey, Jonathan (2012) “The return of ‘the local’ to Mexican politics” en Ai Camp, Roderic (ed.) The Oxford Handbook of Mexican Politics. Oxford: Oxford University Press, pp. 545-567.

King, Gary; Keohane, Robert y Sidney Verba (2000) El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza Editorial.

Klesner, Joseph L. (2012) “Regionalism in Mexican electoral politics”, en Ai Camp, Roderic (ed.) The Oxford Handbook of Mexican Politics. Oxford: Oxford University Press pp. 622-645.

Krause, Silvana y Pedro Paulo Alves Godoi (2012) “Estratégias coligacionistas dos partidos de esquerda no Brasil: Uma análise das eleições para governadores (1986-2010)” Civitas, 12 (2): 262-297.

Langston, Joy (1997) The pri governors: An empirical study of changing patterns of recruitment, 1965-1996. Working Paper. México: CIDE.

Langston, Joy (2008) “La competencia electoral y la descentralización partidista en México” Revista Mexicana de Sociología, 70 (3): 457-486.

Langston, Joy (2012) “The dinosaur that evolved: Changes to the pri’s gubernatorial candidate selection, 1980 to 2009”, en Ai Camp, Roderic (ed.) The Oxford Handbook of Mexican Politics. Oxford: Oxford University Press, pp. 143-166.

Limongi, Fernando y Fabricio Vasselai (2016) “Coordenando candidaturas: coligações e fragmentação partidária nas eleições gerais brasileiras”. 10º Encontro da Associação Brasileira de Ciência Política, Belo Horizonte, Brasil.

López Montiel, Gustavo; Mirón Lince, Rosa María y Francisco Reveles Vázquez (coords.) (2009) Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral. Toluca: Instituto Electoral del Estado de México (Serie Investigaciones Políticas y Electorales).

López Montiel, Gustavo; Mirón Lince, Rosa María y Francisco Reveles Vázquez (coords.) (2011) Los estados en el 2010: mapa del poder regional. México: UNAM -Gernika (Colección Ciencias Políticas).

López Montiel, Gustavo; Mirón Lince, Rosa María y Francisco

Reveles Vázquez (coords.) (2014) Los estados en 2012: alternancias y hegemonías. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UANM – La Biblioteca.

Loza, Nicolás e Irma Méndez (2016) Poderes y democracias. La política subnacional en México. México: FLACSO México / Instituto Electoral del Distrito Federal.

Lyne, Mora (2005) “Parties as programmatic agents. A test of institutional theory in Brazil” Party Politics, 11 (2): 193-216.

Machado, Aline (2009) “Minimum winning electoral coalitions under presidentialism: Reality or fiction? The case of Brazil” Latin American Politics and Society, 51 (3): 87-110.

Martí i Puig, Salvador; Ortega Ortiz, Reynaldo Yunuén y María Fernanda Somuano (2011) La democracia en México. Un análisis a 10 años de la alternancia. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Méndez, Irma (2006) Transición a la democracia en México: Reformas electorales y competencia partidista 1977-2003. México: FLACSO / Fontamara.

Méndez, Irma (2007) “Transición y consolidación democrática en México. ¿Es posible una regresión?” Revista de la Facultad de Derecho de México, LVII (247): 63-79.

Méndez de Hoyos, Irma (2012) “Coaliciones preelectorales y competencia partidista en México a nivel federal y local (1994-2011)” Política y Gobierno, 19 (2): 147-198.

Méndez, Irma y Nicolás Loza (coords.) (2013a) Instituciones electorales, opinión pública y poderes políticos locales en México. México: FLACSO México.

Méndez, Irma y Nicolás Loza (coords.) (2013b) “De la calidad de las elecciones a la calidad de las democracias en los estados mexicanos, 2001-2012” Revista Mexicana de Derecho Electoral. Especial sobre observación electoral 2012 (4): 353-368.

Miño, Juan Andrés (2015) “Toma de decisiones y estrategias electorales subnacionales de los partidos políticos mexicanos”. Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político, Mendoza, Argentina.

Miranda, Geralda Luiza de (2013) “Coligações eleitorais: tendências e racionalidades nas eleições federais” Revista de Sociologia e Política, 21 (47): 69-90.

Mirón Lince, Rosa María (coord.) (2016) Los estados en 2015. Resultados y alcances de la reforma político-electoral 2014. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM/ La Biblioteca / IEDF / TEDF.

Molina Piñeiro, Luis J. (ed.) (2015) Monitor democrático 2015. Sobre el nuevo federalismo electoral en México. México: Procesos Editoriales / TEED / UNAM / COPUEX/ Facultad de Derecho, UNAM/ IMIPE.

Pacheco Méndez, Guadalupe (2000) “De la hegemonía a la regionalización electoral: el sistema de partidos en México, 1979-1997” Estudios Sociológicos, 18 (53): 363-402.

Peschard, Jacqueline (coord.) (2008a) El federalismo electoral en México. México: H. Cámara de Diputados / UNAM / Miguel Ángel Porrúa.

Peschard, Jacqueline (coord.) (2008b) “La dimensión federal de la democratización electoral” en El federalismo electoral en México. México: H. Cámara de Diputados / UNAM / Miguel Ángel Porrúa, pp. 19-170.

Ramos Mega, Ernesto (2011) “Índice para evaluar normas sobre alianzas partidistas en México” Justicia Electoral, 1 (8): 185-222.

Reynoso, Diego (2010) “Alianzas electorales y contingentes legislativos en los estados mexicanos (1988-2006)” Revista Mexicana de Sociología, 72 (1): 113-139.

Reynoso, Diego (2011a) “Aprendiendo a competir: alianzas electorales y margen de victoria en los Estados Mexicanos, 1988-2006” Política y Gobierno, 18 (1): 3-38.

Reynoso, Diego (2011b). La estrategia dominante. Alianzas electorales en los estados mexicanos 1988-2011. Buenos Aires: Teseo /FLACSO Argentina.

Reynoso, Diego y Orlando Espinosa Santiago (coords.) (2017) ¿Alianzas contranatura o antihegemónicas? Las alianzas PAN-PRD en los estados mexicanos. México: BUAP / Tirant lo Blanch.

Russo Foresto, Juan José (coord.) (2010a). Calidad democrática, formación ciudadana y comportamiento electoral. México: Instituto Federal Electoral.

Russo Foresto, Juan José (2010b). “Calidad democrática y comportamiento electoral en los estados, la alternancia”, en Calidad democrática, formación ciudadana y comportamiento electoral. México: Instituto Federal Electoral.

Sánchez Martínez, José Said (2011) “Coaliciones pre-electorales, gobierno dividido y unificado a nivel estatal: 1998-2014” Estudios Políticos (32): 115-142.

Snyder, Richard (2001) “Scaling down: the subnational comparative method” Studies in Comparative International Development, 36 (1): 93-110.

Tsebelis, George (1990) Nested Games. Rational Choice in Comparative Politics. California: University of California Press.

Woldenberg, José; Salazar, Pedro y Ricardo Becerra (2011) La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas. México: Cal y Arena.