La hermenéutica simbólica de Gilbert Durand y la crítica de la iconoclastia

Contenido principal del artículo

Julio Alberto Amador Bech

Resumen

Este trabajo expone y comenta las diferentes acepciones del concepto de iconoclastia, desarrollado por Gilbert Durand en varias de sus obras, así como sus diversas etapas históricas. Se trata de un concepto central de la hermenéutica simbólica de Durand, el cual le permite reivindicar la importancia de la imaginación y de la actividad imaginaria en la formación de la cultura y de todos los productos del pensamiento simbólico: ciencia, arte y religión. Al mismo tiempo, se lleva a cabo la crítica de las diversas vertientes que asume la iconoclastia, desde la Edad Media hasta la época actual. Se hace particular énfasis en la crítica del racionalismo cientificista moderno y contemporáneo, principalmente: el cartesianismo, el empirismo y el positivismo. A las corrientes iconoclastas definidas y criticadas por Durand se agregan la del marxismo ortodoxo y las del llamado arte conceptual contemporáneo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Amador Bech, J. A. (2019). La hermenéutica simbólica de Gilbert Durand y la crítica de la iconoclastia. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 64(236). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.65624
Biografía del autor/a

Julio Alberto Amador Bech, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México. Correo electrónico: <julioabc@prodigy.net.mx>.

Julio Alberto Amador Bech es licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (FCPyS) y maestro en Ciencias de la Comunicación por la misma Facultad. Asimismo, posee el doctorado en Antropología y el doctorado en Estudios Arqueológicos, ambos por la Escuela Nacional de Antropología. Se desempeña como profesor del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la FCPyS. Sus líneas de investigación son las áreas de Comunicación, Antropología Cultural, Antropología del Arte y Hermenéutica y desde 2002, sobre el arte rupestre del desierto de Sonora. Entre sus publicaciones se encuentran El significado de la obra de arte. Conceptos básicos para la interpretación de las artes visuales (2008, reimpr. en 2011, 2ª ed., 2017); Símbolos de la lluvia y la abundancia en el arte rupestre del desierto de Sonora (2017).

Citas

Amador Bech, Julio (2004) Las raíces mitológicas del imaginario político. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Miguel Ángel Porrúa.

Amador Bech, Julio (2017) “Desmitificando a Duchamp: la interpretación contemporánea de su vida y obra” en Amador Bech, Julio. El significado de la obra de arte. Conceptos básicos para la interpretación de las artes visuales [2ª ed.]. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 543-614.

Archinov, Pedro (1975) Historia del movimiento macknovista. Barcelona: Tusquets. Arendt, Hannah (1987) Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.

Arroyo, Sergio Raúl (2015) “Vanguardia rusa, la ‘otra’ belleza” en Arroyo, Sergio Raúl et al. Vanguardia rusa. La otra belleza. México: Instituto Nacional de Bellas Artes / Museo del Palacio de Bellas Artes, pp. 16-46.

Bongiovani, Bruno (1975) L’antistalinismo di sinistra e la natura sociale dell’URSS. Milán: Feltrinelli.

Breton, André (2009) Manifiestos del surrealismo. Buenos Aires: Visor.

Brinton, Maurice (1972) Los bolcheviques y el control obrero 1917-1921. El Estado y la contrar- revolución. Colombes: Ruedo Ibérico.

Camus, Albert (1978) [1951] El hombre rebelde. Buenos Aires: Losada.

Castoriadis, Cornelius (1976) La sociedad burocrática, vol. 2, La revolución contra la burocracia. Barcelona: Tusquets.

Castoriadis, Cornelius (1979) La experiencia del movimiento obrero, vol. 1, Cómo luchar. Barcelona: Tusquets.

Castoriadis, Cornelius (1983) [1975] La institución imaginaria de la sociedad, vol. 1, Marxismo y teoría revolucionaria. Barcelona: Tusquets.

Chan, Anita (1985) Children of Mao. Seattle: University of Washington Press. Chang, Jung (1994) Cisnes salvajes. Barcelona: Circe.

Deleuze, Gilles (1986) [1967] Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.

Dilthey, Wilhelm (1978), Introducción a las ciencias del espíritu, Obras Completas, vol. I. México: Fondo de Cultura Económica.

Duch, Lluís (2008) “Interpretaciones actuales en el estudio del mito”, en Duch, Lluís; Lavaniegos, Manuel; Capdevila, Marcela y Blanca Solares. Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplina- rias (CRIM), Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 203-225.

Durand, Gilbert (1971) La imaginación simbólica. Barcelona: Amorrortu.

Durand, Gilbert (1993) De la mitocrítica al mitoanálisis. Barcelona: Anthropos / Universidad Autónoma Metropolitana.

Durand, Gilbert (2000) [1994] Lo imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce.

Durand, Gilbert (2012a) [1960] Las estructuras antropológicas del imaginario. Introducción a la arquetipología general. México: Fondo de Cultura Económica.

Durand, Gilbert (2012b) “La mitocrítica paso a paso” Acta Sociológica, (57): 105-118.

Esteban Lorente, Juan F. (1998) Tratado de iconografía. Madrid: Istmo.

Grey, Camila (1986) The Russian Experiment in Art 1863-1922. Londres / Nueva York: Thames and Hudson.

Groys, Boris (2011) [1992] The Total Art of Stalinism. Avant-Garde, Aesthetic Dictatorship, and Beyond. Londres / Nueva York: Verso.

Juanes, Jorge (2002) Más allá del arte conceptual. México: Ediciones sin Nombre / Conaculta.

Juanes, Jorge (2013) Historia errática y hundimiento del mundo. Con Heidegger. Contra Heidegger. México: Libros Magenta / Conaculta.

Juanes, Jorge (2015) Vanguardias artísticas ruso-soviéticas. Revolución en la revolución. México: Instituto Nacional de Bellas Artes / Museo del Palacio de Bellas Artes.

Jung, Carl G. (1984) El hombre y sus símbolos. Barcelona: Caralt.

Jung, Carl G. (1997) Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.

Kolontai, Alexandra (1975) [1921] La oposición en la URSS. Buenos Aires: Schapire.

Lefebvre, Henri (1978) [1975] Hegel, Marx, Nietzsche. México: Siglo XXI.

Lehning, Arthur (1974) Marxismo y anarquismo en la Revolución rusa. Buenos Aires: Proyección.

Lichtheim, George (1972) [1970] Lukács. Barcelona: Grijalbo.

Lukács, György (1966) Aportaciones a la historia de la estética. México: Grijalbo.

Lukács, György (1976) [1953] El asalto a la razón. La trayectoria del irracionalismo de Schel- ling a Hitler. Barcelona: Grijalbo.

Marcuse, Herbert (1971) [1958] El marxismo soviético. Madrid: Alianza Editorial.

Merleau-Ponty, Maurice (1995) [1947] Humanismo y terror. Buenos Aires: La Pléyade.

Nietzsche, Friedrich (1981) [1886] El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza Editorial.

Nietzsche, Friedrich (1989) [1883] Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza Editorial.

Nietzsche, Friedrich (2000) [1888] Ecce Homo. Madrid: Alianza Editorial.

Pankratova, Ana M. (1976) [1923] Los consejos de fábrica en la Rusia de 1917. Barcelona: Anagrama.

Pannekoek, Anton; Korsch, Karl y Paul Mattick (1976) [1934-1938] Crítica del bolchevismo. Barcelona: Anagrama.

Paris, Jean (1967) El espacio y la mirada. Madrid: Taurus.

Paz, Octavio (2010) Los privilegios de la vista, vol. I, Arte moderno universal. México: Fondo de Cultura Económica.

Ricoeur, Paul (2014) Freud: una interpretación de la cultura. México: Siglo XXI.

Rosenberg, Arthur (1976) [1932] Historia del bolchevismo. México: Pasado y Presente.

Sartre, Jean-Paul (1968) Problemas del marxismo. Buenos Aires: Losada.

Sartre, Jean-Paul (1976) [1948] ¿Qué es la literatura?. Buenos Aires: Losada.

Sartre, Jean-Paul (2005) [1940] Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación. Buenos Aires: Losada.

Solares, Blanca (2006) “Aproximaciones a la noción de imaginario” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 48(198): 129-141.

Tomkins, Calvin (1996) Duchamp: A Biography. Nueva York: Henry Holt.

Tournier, Michel (1989) El Tabor y el Sinaí. Barcelona: Versal.