Resumen
La actividad científica, en general, puede definirse como una práctica encauzada a producir un conocimiento objetivo de las leyes que rigen la estructuración y el funcionamiento de determinado campo de la realidad natural o social: en este sentido, posee una especificidad que la vuelve irreductible a cualquier otro tipo de práctica, confiriéndole unidad a pesar de la diferencia del objeto de cada ciencia particular. Es posible afirmar, por consiguiente, que no existe diferencia epistemológica alguna entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Palabras clave
Ciencia social; ideologías de clase; ciencias sociales.