Descripción y ciclo de vida de la chinche del fresno tropidosteptes chapingoensis carvalho & rosas (hemiptera: miridae)
Resumen
EN CHAPINGO, MÉXICO, SE ESTUDIÓ EL CICLO DE VIDA DE TROPIDOSTEPTES CHAPINGOENSIS EN UN RANGO DE TEMPERATURAS DE 20 A 27.5°C Y BAJO CONDICIONES DE ILUMINACIÓN NATURAL; DICHO CICLO REQUIERE EN PROMEDIO 53.3 DÍAS PARA COMPLETARSE. LA ESPECIE PRESENTA CINCO INSTARES NINFALES; LA MEDIA DE LONGITUD EN MM PARA EL INSTAR 1 AL 5 ES RESPECTIVAMENTE: 0.91, 1.41, 1.95, 2.46 Y 2.96. LA LONGITUD PROMEDIO DE LA HEMBRA ES DE 3.71 MM Y LA DEL MACHO ES DE 3.52 MM (SIN MEDIR ALAS NI ANTENAS). ADICIONALMENTE SE HIZO UNA COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA DE DOS POBLACIONES DE CHINCHES DEL FRESNO, UNA DE CHAPINGO, MÉXICO Y LA OTRA DE BOGOTÁ, COLOMBIA; ESTA ÚLTIMA TAMBIÉN SE IDENTIFICÓ COMO T. CHAPINGOENSIS POR ESPECIALISTAS COLOMBIANOS Y SE HA SUPUESTO SU ENTRADA A ESE PAÍS PROCEDENTE DE MÉXICO. LOS CARACTERES QUE SE USARON PARA LA COMPARACIÓN DE LAS MUESTRAS FUERON: LONGITUD DEL ROSTRUM, LONGITUD DE LA TIBIA POSTERIOR, LONGITUD DE CADA UNO DE LOS CUATRO SEGMENTOS ANTENALES Y LONGITUD Y ANCHO DE LA CABEZA Y EL PRONOTO. LOS CARACTERES QUE MEJOR DIFERENCIAN ESTAS POBLACIONES FUERON: LONGITUD DE LA TIBIA POSTERIOR, SEGUNDO SEGMENTO ANTENAL, TERCER SEGMENTO ANTENAL Y PRIMER SEGMENTO ANTENAL (EN ORDEN DE MAYOR A MENOR PODER DISCRIMINANTE). DE ACUERDO A LOS RESULTADOS SE CONCLUYÓ QUE AMBAS POBLACIONES SON DISTINTAS (0.05). TAMBIÉN SE ESTUDIARON LOS ENEMIGOS NATURALES DE T. CHAPINGOENSIS EN CHAPINGO, MÉXICO; SE RECONOCIERON DOS GÉNEROS DE INSECTOS ENTOMÓFAGOS, UN DEPREDADOR DE NINFAS QUE FUE IDENTIFICADO COMO CHRYSOPERLA SP (NEUROPTERA:CHRYSOPIDAE) Y UN PARASITOIDE DE HUEVECILLOS IDENTIFICADO COMO ERYTHMELUS SP, (HYMENOPTERA:MYMARIDAE) EL CUAL POR SER MÁS ESPECÍFICO PARECE TENER MAYOR POTENCIAL COMO REGULADOR DE LA POBLACIÓN DE LA CHINCHE.