Criterios de diseño para lagunas de efluentes de tambos en condiciones nacionales
Contenido principal del artículo
Resumen
En el desarrollo del tratamiento de efluentes de tambos, se toma como criterio básico orientador el concepto de “mejor tecnología aplicable”. Los sistemas de doble laguna (laguna anaerobia en serie con facultativa) han sido ampliamente utilizados en países productores de leche como Nueva Zelanda y Australia. En Uruguay se han construido varias decenas de estos sistemas, imitando los diseños de los primeros. Sin embargo, no se adaptaron los criterios a las condiciones de producción nacional. Estos sistemas pasivos fueron originariamente diseñados y construidos para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Operando con efluentes de tambos permiten una reducción importante de carga orgánica, pero no permiten lograr, en lo que se refiere a nitrógeno, fósforo y patógenos, los límites requeridos por la normativa para su vertido a cauce. Diferencias sustanciales entre los efluentes cloacales y de tambos, referentes a la proporción de sólidos presentes así como a la relación C:N:P y concentración de éstos, justifican las ineficiencias encontradas. El presente trabajo intenta discutir los resultados obtenidos de sistemas de lagunajes diseñados siguiendo los criterios de efluentes cloacales o importando criterios de otras partes del mundo, así como presentar ecuaciones de diseño para este tipo de sistemas operando en las condiciones de producción nacional.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gutiérrez, S., & Cabrera, N. (2009). Criterios de diseño para lagunas de efluentes de tambos en condiciones nacionales. Revista AIDIS De Ingeniería Y Ciencias Ambientales. Investigación, Desarrollo Y práctica, 1(2). Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/aidis/article/view/14407