Implicaciones del análisis de callio, estroncio y zinc en el conocimiento de la dieta y la migración en Teotihuacan, México
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se presentan algunos avances producidos de un análisis molecular de isotopos y estroncio, esta investigación tiene como objetivo determinar algunos patrones de alimentación en los individuos que habitaron la zona arqueológica de Teotihuacan, estos restos óseos fueron encontrados enterrados en tuneles excavados al este de la Piramide del Sol de dicha zona arqueológica. Los resultados muestran que sí hubo carencias nutricionales, provenientes de la dieta animal, probablemente a consecuencia de un periodo prolongado de sequias lo que trajo como consecuencia una migración de fauna en la región.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Manzanilla Naim, L., Tejada, S., & Martínez, J. C. (2011). Implicaciones del análisis de callio, estroncio y zinc en el conocimiento de la dieta y la migración en Teotihuacan, México. Anales De Antropología, 33. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.1996.0.23526
Esta revista usa una licencia CC del tipo Atribución (cc-by): se permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.