De naguales y culebras. Entidades sobrenaturales y “Guardianes de los pueblos” en el sur de Oaxaca
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como finalidad analizar una serie de relatos sobre naguales de pueblos zapotecos de la sierra sur de Oaxaca, en la mayoría de los cuales se hace referencia a la culebra de agua como entidad sobrenatural que protege a las comunidades contra los ataques de naguales de otros pueblos, en particular del pueblo huave de San Mateo del Mar, en la región del istmo de Tehuantepec. Estos relatos están insertos en un contexto complejo de relaciones interétnicas de pueblos de diversos grupos etnoligüísticos que han habitado la franja sur del estado –entre ellos zapotecos, chontales, mixes, huaves y zoques–, conformada por las regiones de la sierra sur, la costa y el istmo de Tehuantepec. El análisis se hizo, básicamente, a partir de dos aspectos: el carácter de los naguales como entidades sobrenaturales guardianes de los pueblos; y las historias locales y las relaciones interétnicas entre los pueblos zapotecos del sur y los huaves de San Mateo del Mar.