Etnografía compartida: algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con los makuna en la Amazonia colombiana
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de una reflexión sobre las diferentes etapas de mi trabajo de campo entre y con los makuna sugiero que la mejor manera de conducir la investigación antropológica debe darse a partir de la etnografía compartida. Con esto me refiero a una convergencia de intereses y a una expansión del conocimiento mutuo donde los sujetos indígenas y el investigador establecen un diálogo en permanente retroalimentación que privilegia la inteligibilidad entre mundos diferentes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cayón, L. (2017). Etnografía compartida: algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con los makuna en la Amazonia colombiana. Anales De Antropología, 52(1), 35–43. https://doi.org/10.1016/j.antro.2017.01.001
Esta revista usa una licencia CC del tipo Atribución (cc-by): se permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.