Representatividad y selectividad en Monte Albán. Un problema para reflexionar
Contenido principal del artículo
Resumen
Monte Albán fue un asentamiento zapoteco (aC-850 dC) localizado en los Valles Centrales de Oaxaca. En este sitio arqueológico la variedad y cantidad de los depósitos mortuorios encontrados es muy diversa, dadas las diferentes estrategias de excavación, el tratamiento mortuorio diferencial y los procesos tafonómicos. De lo anterior podemos preguntarnos, la serie esquelética que analizamos (n=410) ¿a qué parte de la población representa en el sentido estadístico y sociodemográfico? y ¿qué criterios de selectividad encontramos? El objetivo de este trabajo es discutir y reflexionar sobre aspectos de re-
presentatividad y selectividad, aunados al contexto arqueológico de los individuos de Monte Albán. Se utilizó el análisis de conglome-
rados para mostrar las diferencias en la composición de los edificios excavados en esta ciudad dependiendo de variables como número de cuartos excavados, número de individuos, sexo y edad. Los resultados muestran una problemática compartida por toda Mesoamérica, donde se observan grandes sesgos en la composición de la muestra según la temporalidad y el espacio, lo que nos lleva a discutir la selectividad de la muestra y el papel de los elementos óseos aislados.