La movilidad en el territorio tabasqueño de la época colonial temprana: una aproximación “vernácula” desde los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo explora algunas de las posibilidades y retos en la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la historia. A través de un caso de estudio enfocado en la provincia de Tabasco en la primera época colonial, el texto aborda la utilización de mapas históricos, fuentes textuales y cartografía digital para la implementación de una plataforma digital enfocada a entender y reconstruir la organización territorial y de la movilidad en este territorio novohispano. Al mismo tiempo, se discuten los beneficios metodológicos de una aplicación “vernácula” de esta herramienta para solucionar las limitaciones de la georeferenciación e “inexactitud” geográfica que emergen al lidiar con mapas de la primera edad moderna.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista usa una licencia CC del tipo Atribución (cc-by): se permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.