Salud y alteraciones culturales durante la época inca: una aproximación a través de la obra de Felipe Guamán Poma de Ayala

Contenido principal del artículo

Denis Elvis Correa Trigoso
Nelson Purizaca Rosillo
Guillermo Gayoso Bazán

Resumen

El objetivo de la investigación fue identificar las referencias e ilustraciones de las enfermedades o alteraciones morfológicas corporales presentes durante la época Inca descritas en la obra de Primera Nueva Coronica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala. Para ello se revisó solamente la primera parte (Nueva Corónica), la cual corresponde al pasado andino antes de la llegada de los españoles. El documento analizado fue la edición publicada por la Fundación Biblioteca Ayacucho en 1980 y editada por Franklin Pease. Producto del análisis, se identificaron once padecimientos asociados con la salud: enanos, corcovados, cuatro dedos en manos y pies, nariz y boca hendida, enfermedades cutáneas, ojos blancos, orejas quebradas, obesidad, tullido, mudo, manco y cojos. De igual manera, con respecto a las alteraciones culturales se registraron tres tipos: tuertos y ciegos, modelado cefálico intencional y modificación ósea por actividad ocupacional. Los casos mencionados estuvieron asociados con causas genéticas, violencia interpersonal, patrones culturales y factores medioambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Correa Trigoso, D. E., Purizaca Rosillo, N. ., & Gayoso Bazán, G. . (2024). Salud y alteraciones culturales durante la época inca: una aproximación a través de la obra de Felipe Guamán Poma de Ayala. Anales De Antropología, 58(1), 19–31. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2024.58.1.84461

Citas

Allison, M., E. Gerszten, J. Munizaga, C. Santoro y G. Focacci (1981). La práctica de la deformación craneana entre los pueblos andinos precolombinos. Chungara, 7: 238-248, 250-260.

Altamirano, A. y M. García-Zapata (2010). Un caso de fisura labiopalatina o “boca de lobo” en Makatampu, valle del Rimac, Perú, siglos XV-XVI. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, 20: 361-380.

Angulo, M. (2016). El tratamiento sobre los indios cristianos en Nueva corónica y buen gobierno de Guamán Poma. Iberoamérica, 18 (2): 297-327.

Arlet, V. y D. Schlenzka (2005). Scheuermann’s kyphosis: surgical management. European Spine Journal, 14: 817-827.

Asociación Española contra las Enfermedades Neuromusculares (ASEM) (2003). Enfermedades neuromusculares -49 fichas-. Barcelona: Asociación Española contra las Enfermedades Neuromusculares.

Balutet, N. (2009). La importancia de los enanos en el mundo maya precolombino. Indiana, 26: 81-103. Disponible en https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/1968/1606 [Consulta: 16 de enero de 2024].

Bambina, N. (2015). El español andino en época post-colonial. Analisis de Nueua corónica y buen gobierno de Huamán Pomo de Ayala. Tesis. Pisa: Università Degli Studi di Pisa.

Barquera, C., N. Campos, R. Rojas y J. Rivemora (2010). Obesidad en México: Epidemiología y Políticas de Salud para su Control y Prevención. Revista Gaceta Médica de México, 146: 397-407.

Boëchat, M. y E. Cornelsen (2012). Guamán Poma e a experiência religiosa de dois universos. Ipotesi, 16 (2): 283-290.

Base de datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) (2023). Pueblo Ashaninka. Ministerio de Cultura. Disponible en https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ashaninka [Consulta: 16 de abril del 2023].

Bustamante, J., L. Miquelini, M. Agustini y A. Fontana (2010). Anatomía aplicada de las fontanelas. Neurocirugía, 21: 253-59.

Cabello Valboa, M. ([1586] 1951). Miscelánea Antártica. Una historia del Perú Antiguo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto de Etnología.

Camacho, O. y A. Gómez (2015). Distrofia de Fuchs. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 614: 195-200.

Canziani, J. (2006). El imperio Inka. La integración macrorregional andina y el apogeo de la planificación territorial. Cuadernos. Arquitectura y ciudad 2. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de arquitectura.

Carod-Artal, F. y C. Vázquez Cabrera (2006). Malformaciones y parálisis faciales en la cerámica de las culturas precolombinas Moche y Lambayeque. Neurología, 20 (6): 297-303.

Casas, B. (1909). Apologética historia de las indias. Madrid: Bailly-Bailliere e hijos. Disponible en https://archive.org/details/historiadoresdei01serr/page/n7/mode/2up [Consulta: 16 de enero de 2024].

Checa, A. (2010). Evidences of rheumatic disorders and orthopedic practices in Moche art. Rheumatol Internacional, 30: 419-421.

Cobo, B. ([1653] 1956). Obras del Padre Bernabé Cobo. Volumen 91-92. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.

Correa-Trigoso, D. (2017). Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco. Horizonte de la Ciencia, 7 (12): 43-60.

Correa-Trigoso, D. (2022). Aproximación a las políticas públicas para personas con discapacidad física durante el Imperio incaico. Revista Española de Discapacidad, 10 (1): 185-203.

Deler, J. (2008). La ciudad colonial andina en los ojos de Guaman Poma de Ayala. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 27 (1): 5-17.

Delpiano, L., L. Astroza y J. Toro (2015). Sarampión: la enfermedad, epidemiología, historia y los programas de vacunación en Chile. Revista Chilena de Infectología, 32 (4): 417-429.

Díaz del Castillo, B. (1887). Histoire véridique de la conquête de la Nouvelle-Espagne. París: Maspero. Disponible en https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k62101432/f16.item.texteImage# [Consulta: 16 de enero de 2024].

Donnan, C. (1978). Moche Art of Peru. California: Museum of Cultural History, University of California, Regents of the University of California.

Duarte, B., S. López, B. Becerra (2015). Tuberculosis vertebral. Revista de Ciencias Médicas, 19 (5): 956-964.

Eeckhout, P. y N. Danis (2004). Lo tocapus reales en Guamán Poma: ¿Una heráldica incaica? Boletín de arqueología PUCP, 8: 305-323.

Esteve, C. y R. Esteve (1987). Enfermedad de Scheuermann. Revista de la Reial Academia de Medicina de Catalunya, 2 (1): 31-44.

Flores-Cevallos, E.; Flores-Cevallos, L. y Burstein, Z. (2007). Historia de la dermatología en el Perú. R. Galimberti; A. Pierini y A. Cervini (eds), Historia de la dermatología Latinoamericana (pp. 307-362). Toulouse: Éditions Privat.

García, U. (2003). La implantación de la viruela en los andes, la historia de un holocausto. Revista Peruana de Medicina Experimental de Salud Pública, 20 (1): 41-50.

Gervais, V. (2001). El uso del mecapal en Guatemala y sus consecuencias sobre la columna cervical (primeras observaciones). Estudios de Antropología Biológica, X: 497-501.

Giugliano, C. (2009). Malformaciones de Congénitas de la mano. C. Rostion (ed), Cirugía pediátrica (pp. 412-418). Santiago: Editorial Mediterráneo.

Guamán Poma de Ayala, F. ([1615] 1980). Nueva corónica y buen gobierno, Volumen 1, edición a cargo de Franklin Pease G.Y. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Guerrero-Fdez, J. y J. Guerrero Vázquez (2007). Craneosinostosis. Web PEDiatrica.com: 1-5. Disponible en http://www.webpediatrica.com/infopadres/pdf/craneosinostosis.pdf [Consulta:16 de abril del 2023].

Handal, E. (1998). Diagnostico diferencial de patología ocular en el infante. Honduras Pediátrica, 19 (1): 20-21.

Huamán, H. y L. Rodríguez (2018). Índice glicémico y carga glicémica de la papa, moraya y chuño en pobladores sanos altoandinos de la ciudad del Cusco, 2018. Tesis. Cusco: Universidad Andina del Cusco.

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) (2013). Paciente con obesidad. Intervención Dietética. México: Instituto Mexicano del Seguro Social.

Infantes, C. (2009). Fundamentos para la evaluación del crecimiento desarrollo y función craneofacial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Jallaza, W. (2007). Estudio de la biodiversidad de la papa (Solanum sp) y su importancia en la transformación en chuño en las comunidades de Japo, Cañahua Palca y Lacolaconi de Ayllu Majasaya Mujilli, provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba. Tesis. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simón.

Kolata, A. (2013). Ancient Inca. Nueva York: Cambridge University Press.

Larco, R. (2001). Los Mochicas. Tomo 2. Lima: La Crónica y Variedades S.A.

Library of Congress (LOC) (2022). Miss Lavinia Warren. Library of Congress. Disponible en http://loc.gov/pictures/resource/cwpbh.02976/ [Consulta: 06 de noviembre del 2022].

López, M., U. Rodríguez, S. López, S. Lapido y W. Baldoquin (2014). Características clínicas de la distrofia corneal endotelial de Fuchs. Revista Cubana de Oftalmología, 27 (4): 516-527.

Martínez, G. (1992). Rodrigo de Loayza y su “Memorial de las cosas del Pirú tocantes a los indios”. Archivo Agustiniano, 76 (194): 303-324.

Mauricio, D. (2013). Descripción clínica y radiológica de pacientes con diagnóstico de mano hendida congénita tratados en el Hospital d la Misericordia de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Museum of Fine Arts (MFA Boston) (2023). Don Baltasar Carlos and an Attendant (Lienzo). Disponible en https://collections.mfa.org/objects/31124 [Consulta: 14 de abril del 2023].

Munizaga, J. (1987). Deformación craneana intencional en América. Revista Chilena de Antropología, 6: 113-147.

Ortiz, G. (2009). El poder en el imperio Inca. Los retratos de las coyas y los incas desde la visión indígena de Huaman Poma. Murcia: Universidad de Murcia.

Pachajoa, H., T. Heyne, E. Candelo, N. Purizaca-Rosillo, D. Correa-Trigoso, G. Gayoso y C. Armando (2021). Genetic and congenital disordes in pre-Hispanic Moche pottery. American Journal of Medical Genetics Part C, 187 (2): 269-277.

Pachas, P. (2001). Enfermedad de Carrión (Bartonelosis) en el Perú. Lima: Instituto Nacional de Salud.

Paico, E. (2013). Armonía y plenitud del ser. La cirugía en el antiguo Perú. Trujillo: Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Paico, E. (2019). El Enanismo en la Cerámica del Perú Precolombino. Acta Herediana, 62 (1): 49-52.

Pérez, D. (2017). Los vicios y virtudes en las imágenes de la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala: la violencia entre la justicia y la soberbia. Memoria y Sociedad, 21 (43): 104-130.

Piña, L. (2015). Retratos de parejas en la Primer nueva corónica y buen gobierno. Un margen descriptivo de tipos humanos y razas en la cartografía de Felipe Guaman Poma de Ayala. Revista Historias del Orbis Terrarum, 10: 61-105.

Pizarro, P. ([1571] 2013). Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú. Primera edición. Lima: Fondo de Cultura Económica del Perú.

Prager, C. (2000). Enanismo y gibosidad: Las personas afectadas y su identidad en la sociedad Maya del tiempo Prehispánico. V. Tiesler (ed), La organización social entre los mayas prehispánicos, coloniales y modernos. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Palenque (pp. 35-68). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Yucatán.

Purizaca-Rosillo, N., D. Correa-Trigoso, G. Gayoso y B. Gallardo-Jugo (2020). Desorden esquelético con malformaciones faciales en cerámico de la cultura Moche. Acta Médica Peruana, 37 (1): 74-77.

Quilter, J. (2013). The ancient central Andes. Nueva York: Routledge WorldArchaeology.

Redett, R. (2010). Guía para entender sobre el labio leporino y paladar leporino. Dallas: Children’s Craniofacial Association.

Saettone-León, A. (2004). Verruga peruana. Dermatología Peruana, 14 (2): 121-133.

Sangeeta, Y. y A. Dabas (2014). Approach to Short Stature. The Indian Journal of Pediatrics, 82 (5): 462-470.

Santa Cruz Pachacutic, J. ([1613] 1993). Relación de antiguedades deste Reyno del Piru. Estudio Etnohitorico y linguistico de Pierre Duviols y Cesar Itier. Lima: Institut Français D'Études Andines, Centro "Bartolomé de Las Casas.

Santonja, F. y A. Pastor (2002). Cifosis y lordosis. J. Arribas y J. Castelló (eds), Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia (pp. 1049-1061). Madrid: Jarpyo Ediciones.

Sorolla, J., D. Arbulo, M. Obaid, C. Ibarra, M. Fontbona, R. Cabello, P. Wisnia y A. Bautista (2012). Manejo actual de la microtia: redifinición anátomo-quirúrgica. Revista Chilena de Cirugía, 64 (6): 528-534.

Sotomayor, H. (2014). Enanismo: representaciones artísticas en América prehispánica y otras sociedades. Repertorio de Medicina y Cirugía, 23 (4): 299-313.

Thompson, E. (1970). Maya History and Religion. Norman: University of Oklahoma.

Valero, A. (2013). El Alto tiene pobladores obesos debido a riesgosa “dieta andina”. Disponible en https://www.paginasiete.bo/sociedad/2013/9/27/alto-tiene-pobladores-obesos-debido-riesgosa-dieta-andina-1535.html [Consulta: 28 de octubre de 2018].

Villagra, A. (2016). Funebria Andina: las informaciones de don Felipe Guamán Poma de Ayala. Virreinato del Perú, siglos XVI y XVII. Revista M. Estudos sobre a Morte, os Mortos e o Morrer, 1 (2): 261-298.

Wu, L., Y. Zhou, D. Zhang, Y. Shen, A. Liu (2021). The portrayal of people with dwarfism in Chinese art. American Journal of Medical Genetics Part C, 187 (2): 192–198.