Historia de un monumento antifascista involuntario: el muro de Berlín
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta entrevista busca indagar en una noción generalizada con respecto a la banalización de los muros: se piensa que su materialidad es el problema y su derrumbe, la solución. Sin embargo, los muros y las fronteras afirman una serie de ideologías que vencen o perecen y que se olvidan cuando simplificamos acontecimientos sociales, políticos, económicos y geográficos. La "caída" del muro de Berlín pasó a las nuevas generaciones mediante un imaginario de emancipación: un logro "inmenso" en favor de la unificación del capitalismo en el mundo.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gandler, S. (2017). Historia de un monumento antifascista involuntario: el muro de Berlín. Bitácora Arquitectura, (36), 88–95. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2017.36.62272

Bitácora arquitectura by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://arquitectura.unam.mx/bitacora.html.