Estudios de Antropología Biológica https://www.revistas.unam.mx/index.php/eab <p><em>Estudios de Antropología Biológica</em> (EAB) es una revista de publicación continua bianual que cuenta con la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Asociación Mexicana de Antropología Biológica, aspecto que fortalece la vinculación y propicia el diálogo entre especialistas de diversas disciplinas. Las temáticas abordadas trascienden fronteras entre distintas disciplinas, pues no sólo se trata de los temas clásicos de la antropología física o biológica, sino de la osteología, la auxología o la paleoantropología; además difunde trabajos que discuten aspectos relacionados con la salud, la ecología, la demografía y cuestiones de género entre poblaciones antiguas y contemporáneas. Otras áreas de interés se relacionan con las prácticas funerarias, el tratamiento mortuorio y las ciencias forenses.</p> Instituto de Investigaciones Antropológicas es-ES Estudios de Antropología Biológica <img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /><br />http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Judith L. Ruiz González. Toniná, una ciudad maya de Chiapas. Vida y muerte en las postrimerías del colapso maya. Archaeopress, 2021. https://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/87589 <p>Reseña <em>Toniná, una ciudad maya de Chiapas. Vida y muerte en las postrimerías del colapso maya</em>. Judith L. Ruiz González. Archaeopress, 2021.</p> Stan Declercq Derechos de autor 2024 Estudios de Antropología Biológica 2024-03-05 2024-03-05 22 1 169 173 10.22201/iia.14055066p.2024.87589 Presentación https://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/87936 <p>Presentación</p> Bernardo Yáñez Macías Valadez Ana Julia Aguirre Samudio Lilia Escorcia Hernández Derechos de autor 2024 Estudios de Antropología Biológica 2024-03-05 2024-03-05 22 1 7 9 10.22201/iia.14055066p.2024.87936 “¡Nadie me dijo que tan grande podría ser!” Construcción sociocultural de los cuerpos de personas con acromegalia https://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/84889 <p>En este trabajo se presentan algunos resultados de la investigación que se llevó a cabo en la ciudad de México, entre el 2010 y el 2012, en la Asociación de Acromegalia, con un grupo de hombres y mujeres que padecen la enfermedad. La acromegalia es un padecimiento que conlleva una serie de transformaciones físicas degenerativas y modifican la percepción que las personas tienen de su imagen corporal. El objetivo del presente artículo es abordar la construcción sociocultural del cuerpo acromegálico, a partir de las vivencias y los relatos de estos sujetos como actores sociales. Siguiendo la perspectiva fenomenológica, la investigación parte de una metodología cualitativa que permitió explorar e interpretar las percepciones y experiencias encarnadas en los cuerpos de quienes enfrentan este proceso de salud-enfermedad, en articulación con la propuesta teórica de Guzmán (2008), que considera seis dimensiones en el cuerpo.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Acromegalia, imagen corporal, esquema corporal, postura corporal, experiencia.</p> Luisa Fernanda Gonzalez Peña Mirna Isalia Zárate Zúñiga Derechos de autor 2024 Estudios de Antropología Biológica 2024-03-04 2024-03-04 22 1 11 35 10.22201/iia.14055066p.2024.84889 Covid-19 y DM2: una aproximación a través del modelo sobre los conocimientos y las creencias acerca de la salud. El caso de Jiquilpan y Sahuayo, Michoacán, México https://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/86362 <p>La llegada de la pandemia por covid-19 a México puso en juego una serie de políticas públicas emergentes que implicaron un complejo desafío para evitar los contagios y prevenir la crisis de los sistemas de salud por el aumento de la demanda de atención y prevención, además de repercutir de forma negativa sobre la economía nacional y de las familias.</p> <p>Durante el segundo semestre del 2020 se consideraron de suma importancia para esta emergencia sanitaria el cuidado y el autocuidado, así como la adopción de comportamientos preventivos, en el marco de la responsabilidad social. A partir de la observación de la población de los municipios de Jiquilpan y de Sahuayo, Michoacán, se pudo reconocer la resistencia a las medidas de protección recomendadas por la Secretaría de Salud, basadas en los conocimientos generados por la comunidad científica internacional. Por lo tanto, se buscó conocer cuáles eran las percepciones y conocimientos en torno a la enfermedad en un grupo de 26 pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial, dos de las comorbilidades asociadas con complicaciones severas y hasta fatales en los pacientes con la mencionada infección viral.</p> <p>El eje metodológico fue el modelo sobre los conocimientos y las creencias acerca de la salud, donde la autoeficiencia y la barrera representada por los rubros donde se presentó mayor heterogeneidad en las respuestas revelaron el pobre apego a las recomendaciones para prevenir los contagios.</p> <p><strong>Palabras clave: </strong></p> <p>Covid-19, diabetes, salud, conocimientos, prevención.</p> Ma. Antonieta Ochoa Ocaña Luis Alberto Vargas Guadarrama Luis Alberto Regalado Ruiz Christian Eduardo Ibarra García Derechos de autor 2024 Estudios de Antropología Biológica 2024-03-04 2024-03-04 22 1 37 59 10.22201/iia.14055066p.2024.86362 Esbozo histórico de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica (AMAB). https://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/87474 <p>En 2021 se celebró el 40 aniversario de la fundación de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica (AMAB). Esta sociedad científica se constituyó en septiembre de 1981, meses después de la celebración del “I Coloquio de Antropología Física”, llevado a cabo con motivo del primer aniversario luctuoso del Dr. Juan Comas. El Coloquio reveló un gran interés en los estudios bioantropológicos por parte de académicos y estudiantes de nuestra disciplina y de áreas afines, impulsando con ello la creación de una asociación científica que permitiera el diálogo entre especialistas y la proyección amplia de este campo de conocimiento. Los comités directivos que han encabezado la AMAB desde entonces, integrados por destacados colegas, han contribuido sin duda a la permanencia y continuidad de la labor de promoción científica que se les encomendó, en la que sobresale el Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas”. En este trabajo se presenta un esbozo histórico sobre el desarrollo de la AMAB, sus fundadores y las directivas que la han impulsado; los eventos académicos, sus sedes y publicaciones, resultado de cuatro décadas de fructífera actividad. Además, realizamos un análisis bibliométrico de los Coloquios Juan Comas desde la primera publicación a que dio lugar, en 1981 hasta el 2023, con la finalidad de apreciar el desarrollo de los planteamientos y tendencias de investigación que se han manifestado en nuestro gremio y que han caracterizado a la antropología física mexicana.</p> Carlos Serrano Sánchez Judith L. Ruiz González Rocío Hernández Flores Derechos de autor 2024 Estudios de Antropología Biológica 2024-03-05 2024-03-05 22 1 133 168 10.22201/iia.14055066p.2024.87474