El patrimonio cultural y la enseñanza de la historia La incorporación del patrimonio cultural a la enseñanza de la historia y las múltiples funciones sociales de la historia

Contenido principal del artículo

Victor Manuel Sandoval González

Resumen

En este artículo se presenta la incorporación paulatina del patrimonio cultural a la en-señanza de la historia, destacándose que forma parte de las múltiples funciones sociales de la historia; se definen las dos nociones principales de patrimonio cultural, la oficial y la crítica y cómo esta última es la más adecuada para utilizarse en la enseñanza de la historia y en la construcción de la identidad como algo diverso y que encarna diferentes valores y desarrolla, además, en el estudiante la inteligencia emocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sandoval González, V. M. (2024). El patrimonio cultural y la enseñanza de la historia: La incorporación del patrimonio cultural a la enseñanza de la historia y las múltiples funciones sociales de la historia. Eutopía, 10(26), 55–64. Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/88758

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Victor Manuel Sandoval González, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Licenciado en Historia y pasante de la MADEMS Historia, ambos grados por la UNAM. Profesor Titular “C” de Tiempo Completo adscrito al Plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades, con 31 años de antigüedad. Coautor de los programas de estudios de Historia Universal I y II, Historia de México I y II y Teoría de la Historia I y II del Plan de Estudios Actualizado del CCH (1996). Coautor en 2005-2006 del Sentido y Orientación del Área Histórico-Social del CCH (2006), de los cuatro programas de estudio de Historia y Geografía del B@UNAM (2006) y de seis libros de textos de historia a nivel bachillerato.