La experiencia Literaria https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria La revista La Experiencia Literaria publica los trabajos de los profesores del Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y de otras instituciones es-ES difusionffl@gmail.com (Carmen Sánchez) pablomirandaquevedo@gmail.com (Pablo Miranda) Tue, 17 Apr 2012 10:41:00 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31161 Sin Autor Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31161 Conversaciones en El Prado. https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31162 Entre nebuloso e inamovible, entre irreal y compacto, entre transparente y denso, así surgió Cernuda para mí, por lo que ahora, después de un tiempo por demás borroso, intento cercarlo y acercarlo para que los jóvenes actuales lo conozcan. Sergio Fernández Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31162 La realidad del deseo: el siglo de Luis Cernuda https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31163 Conferencia magistral acerca de un poeta que en estas dos décadas no ha dejado de influir en lo que escribo y en la aventura más importante de la vida. Para fortuna de Cernuda y de la poesía, los homenajes a él no han sido fuegos de artificio sino lecturas revisionistas que han permitido examinar aspectos inéditos de su vida y su obra. Las últimas generaciones se sienten imantadas por sus numerosos enigmas pero a la admiración se une también el cuestionamiento. Vicente Quirarte Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31163 Luis Cernuda y Octavio Paz: notas sobre una amistad (1937-1945) https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31173 Sobre la relación literaria entre Luis Cernuda y Octavio Paz contamos con dos estudios cuidadosos, cuyas exploraciones nos permiten seguir bastante de cerca la influencia que el autor de La realidad y el deseo ejerciera en el joven Paz. Porque como concuerdan los autores de ambos trabajos, Manuel Ulacia y Anthony Stanton, en esta relación la influencia se ejerció en un solo sentido: del poeta español hacia el poeta mexicano, y con especial intensidad durante un periodo en que Paz, aún muy joven, seguía en busca de su propia voz. James Valender Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31173 Luis Cernuda, la metáfora de la realidad https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31174 Luis Cernuda es uno de los autores más enigmáticos y poderosos de esa pléyade de poetas que llegaron a México traídos por el huracán de la guerra civil española. En su centenario, lo primero que se nos viene a la mente es el hecho de que actualmente su figura como poeta se había ido perdiendo. Muy estudiado y conocido durante los años cincuentas y sesentas, pareciera que actualmente es un nombre más de los escritores de la Guerra civil española. Sabemos que los poetas y los artistas en general padecen estos ocasos que pueden ser más o menos duraderos, y posiblemente por ello mismo, son necesarias estas celebraciones que de alguna manera obligan a la comunidad académica a estudiar y revalorar a los autores que por una u otra razón han caído en el purgatorio del olvido. Pero bien sabemos todos que el purgatorio, aunque es un lugar de pesadumbre, siempre hay en él esperanza de redención. La redención última del poeta es la de que sus obras dejen de ser palabras silenciosas en un volumen olvidado para volver a comunicar, con toda la fuerza de seducción, a una nueva generación de lectores. Eugenia Revueltas Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31174 Desolación de la quimera (1956-1962) https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31175 “Desolación de la quimera”, que forma la sección XI de La realidad y el deseo, reúne los poemas que escribió Cernuda entre 1956 y 1962. Son los poemas de sus últimos siete años de vida, en los que el epígrafe que escogiera en 1933 cobra sentido a cabalidad. Los poemas de la quimera en su desolación equivalen a la tercera etapa de Nerval, a la de los versos que se escriben desde la desesperación que se instala en quien se descubre ya en el crepúsculo de la vida. Raquel Serur Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31175 Cernuda y su dulce prosa atormentada https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31177 A nadie le va mejor que a Cernuda la etiqueta de “poeta de la soledad”. Se aleja conscientemente de los escritores de su generación, la del 27; se aleja de los Contemporáneos, con quienes hubiera podido estar hombro con hombro en las luchas vitales y estéticas. Voluntariamente se acerca al romanticismo para que no lo enlode el presente. En otro espacio estético se siente a sus anchas, en ese espacio que eligió y no en el que el tiempo le había designado. Su romanticismo estético y su dandismo vital son las dos caras de la misma moneda. Dice en “El indolente”, otra de sus narraciones: “el dandismo no sería sino una forma entre otras de aspirar a la soledad ascética del yermo”. Luis Cernuda, el hombre de carne y hueso, fue un dandi, un vividor hastiado de la vida. Luis Cernuda, el hombre de papel y tinta, fue un romántico, un hacedor de su propia cara estética. Juan Coronado Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31177 Luis Cernuda: una fotografía y el exilio del viento y el alma https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31178 Tengo ante mí una foto de Luis Cernuda que ha abierto la puerta de la nostalgia y de los recuerdos. La foto muestra a un grupo de jóvenes en traje de baño corriendo hacia el mar: tres hombres y tres mujeres. El periodista sólo ha identificado a dos personas: Manuel Altoaguirre y Luis Cernuda, y yo identifiqué a otra más. La mujer de la extrema derecha es Sara Hernández-Catá. Una fotografía lleva a otra fotografía, unos recuerdos se asocian con otros. Al final sólo importa ese momento inaprehensible en que la oportunidad de conocer algo se perdió y su total desamparo, a destiempo, que no conduce a nada sino a estas breves palabras que he escrito aquí, sin remedio. Angelina Muñiz-Huberman Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31178 Cernuda y “el otro” https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31179 Este desdoblamiento que experimenta Cernuda es un fenómeno bien conocido. Desde los tiempos más antiguos se ha considerado al cuerpo y al alma como una dualidad, que juntamente constituyen al ser humano. Lo mismo sucedió con el hombre y su sombra como una dualidad también, pero esta última con un significado particular y ambivalente: por un lado representó la inmortalidad; por otro, una especie de amenaza, un recuerdo de la presencia de la muerte. Paciencia Ontañón Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31179 Luis Cernuda: los años del compromiso (1931-1938) https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31180 A propósito del compromiso político de Luis Cernuda. Quisiera precisarlo y completarlo, aclarando, en la medida de lo posible, zonas todavía parcialmente oscuras, sin pretender agotar este importante, hasta hace poco mal conocido y, a menudo, distorsionado tema. Sobre este compromiso, ya se dispone de datos suficientes para corregir la imagen un tanto falseada que se suele manejar. Una imagen demasiado deformada por la ironía, a veces el sarcasmo, a menudo la homofobia. Importa, que se sepa bien quién fue Cernuda durante los años decisivos de la República y de la guerra. Y saberlo podrá reequilibrar la visión que se tiene de un poeta y de un hombre que, por su discreción al respecto, también tiene algo de responsabilidad en la imagen que nos ha dejado. Bernard Sicot Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31180 Cernuda con intermitencias https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31181 Hay otro Cernuda menos frecuentado por los lectores: el ensayista. No es cuestión de entrar ahora en los detalles de esta producción, pero sí de recordar que incluye 1 600 páginas de buena prosa en torno de temas que a Cernuda le fueron importantes, entre ellos su libro Variaciones sobre tema mexicano, de 1952, donde ha dejado constancia de la visión que tuvo de México. Cuando se examina la obra total de Cernuda, no cabe sino ponerlo entre los mejores exponentes de su generación y uno de los mejores en la poesía española del siglo XX. Una perplejidad: descubro que a Cernuda lo leo con intermitencias. Pero a la vez sucede que, cuando regreso a sus poemas, me digo: indudablemente, estoy ante un escritor de excelencia. Federico Patán Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31181 Medea ex machina. Instrucciones inapropiadas para salir de la tragedia https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31182 Si se pudiera indicar brevemente una característica o cualidad de Medea, cuidando usar una expresión acertada, se estaría de acuerdo, tal vez, en decir que es una tragedia extraña. Se trata de una obra llena de irregularidades, o de anomalías: tiene en su centro una de las protagonistas más polémicas del teatro antiguo (y es probable que también del moderno), una mujer extranjera con una clara caracterización de perfiles heroicos, a cuyo código se adhiere sin titubeos para justificar la voluntad de su venganza que va dirigida, en principio, contra Jasón, su marido. Después de algunos años y de haber procreado dos hijos con Medea, Jasón planea nuevas bodas con la hija de Creonte, rey de Corinto, sede de esta tragedia. Se trata de la catarsis que experimenta el espectador al asimilar la desproporción de la naturaleza anímica de Medea, atrapada en la red de las pasiones; pero es también la catarsis del poeta, que declara su angustia en los reflejos de esta lucha demasiado intensa, como un grito, un doloroso alarido que parece suspendido en la perpetuación del sufrimiento y, sobre todo, en la amarga y poderosa ilusión de la venganza. Magdalena Okhuysen Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31182 Propuesta para la representación del Auto sacramental de la viña de Juan Antonio de Ibarra https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31183 A continuación se ofrece una propuesta de representación para un auto sacramental del siglo XVII. He tomado como modelo teórico el libro de Erika Fischer, Semiótica del teatro. Seleccioné un fragmento del texto para proponer su puesta en escena con base en los modelos del teatro barroco, principalmente en lo que se refiere al auto sacramental, para lo que me sirvió el estudio que hace Eduardo González Pedroso en su libro, así como las acotaciones y memorias de apariencias hechas a los autos sacramentales de la época. El texto de el auto sacramental de la viña fue hallado en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional en una edición de 1645, el autor es Juan Antonio de Ibarra, de quien se conoce muy poco, tan solo se cree que es sevillano, como lo sugiere él mismo en la introducción a la edición de su obra. Julián Saldierna Derechos de autor https://www.revistas.unam.mx/index.php/exp_literaria/article/view/31183