@article{López Caballero_2016, title={Pistas para pensar la indigeneidad en México}, volume={4}, url={https://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/56403}, DOI={10.22201/ceiich.24485705e.2016.9.56403}, abstractNote={<p class="p1"> <span class="s1">I</span><span class="s2">ndígenas en </span><span class="s3">S</span><span class="s2">an </span>Q<span class="s2">uintín </span>planean boicot agrícola al mercado de EU”, dice un encabezado de periódico (<em>La Jornada</em>, 23 marzo 2015)<span class="s4">. </span>“Los indígenas de Xochicuautla frenan las obras de una autopista en su santuario”, nos informa otro periódico en días recientes (<em>El País</em>, 14 abril, 2016, consultado en línea el 27 de abril de 2016)<span class="s4">.</span>Y también: “Se preparan 8 indígenas para cursos de posgrado” (<em>El Sol de México</em>, 6 de abril de 2016)<span class="s4">. </span>En todas estas frases, tan cotidianas, pero también vigentes en el discurso de las instituciones públicas, en programas de gobierno, discursos políticos oficiales y anti-hegemónicos, en los trabajos universitarios sobre la historia y el presente, en la ley y el discurso jurídico, el uso de la categoría “indígena” pareciera no requerir mayor puntualización<span class="s4">. </span>En efecto, nos resulta innecesario explicitar quiénes son los actores sociales que se encuentran englobados por dicha categoría, como si esta remitiera a un referente evidente y universal (el mismo en todo tiempo y en todo lugar).</p>}, number={9}, journal={INTER DISCIPLINA}, author={López Caballero, Paula}, year={2016}, month={jun.} }