De caminos y de metas: interacción entre niveles de criterios y estrategias de estudio

Contenido principal del artículo

Germán Morales-Chávez
Benjamín Peña-Pérez
Alfredo Hernández-Corona
Brenda Pintle-Díaz

Resumen

La utilidad de las estrategias que un estudiante emplea para llevar a cabo sus tareas académicas es en la actualidad incuestionable, pero su uso al margen de un criterio u objetivo que defina la tarea académica puede resultar en desempeños inefectivos. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la interacción entre criterios de ajuste y las estrategias utilizadas por los estudiantes sobre el porcentaje de respuestas correctas en tareas de lecto-escritura, para explorar algunas formas en las que la estrategia se integra funcionalmente al criterio de la tarea. ­Para ello participaron 32 estudiantes de la carrera de psicología, los cuales fueron expuestos a dos evaluaciones, con un entrenamiento diferencial entre ambas dependiendo del grupo al que pertenecieran: Grupo entrenado a usar Estrategias (GE), Grupo entrenado a satisfacer Criterios (GCR), Grupo con entrenamiento a satisfacer Criterios y usar Estrategias (GCE), y Grupo Control en el que sólo resolvían tareas (GC). Se encontró que la relación establecida entre el uso de una estrategia y el texto tiene un menor impacto que la relación criterio estrategia sobre el desempeño efectivo en tareas en las que hay que leer y realizar diferentes actividades.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales-Chávez, G., Peña-Pérez, B., Hernández-Corona, A., & Pintle-Díaz, B. (2020). De caminos y de metas: interacción entre niveles de criterios y estrategias de estudio. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 11(2), 15–25. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2019.11.2.75660

Citas

Arroyo, R., Solórzano, A., Morales, G., Canales, C., & Carpio, C. (2013). Efectos funcionales de la retroalimentación en la lectura. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2), 293-305.

Arroyo, R., Canales, C., Morales, G., Silva, H., & Carpio, C. (2007). Programa de investigación para el análisis funcional del ajuste lector. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 31-39.

Barrón, J., Flores, S., Ruíz, O. & Terrazas, M. (2010). Autodidactismo ¿Una alternativa en una educación de calidad? CULCyT, 7(40), 14-22.

Baumann, J. F. (1985). La eficacia de un modelo de instrucción directa en la enseñanza de la comprensión de ideas principales. Infancia y Aprendizaje, 31(32), 89-105.

Baumann, J. F. (1990). La comprensión lectora: cómo trabajar la idea principal en el aula. Madrid: Visor.

Boatto, Y., Veléz, G. & Bono, A. (2016). Aprendizaje a partir de la lectura en el primer año universitario. Transacciones entre estudiantes lectores, textos académicos y situaciones de lectura en la universidad. En: A. Vázquez (Coord.) La lectura, la escritura y el interés por aprender en la universidad. Problemas, saberes y propuestas (pp. 36-64). Argentina: UniRío Editora.

Carpio, C. (1994). Comportamiento animal y teoría de la conducta. En: L. Hayes, E. Ribes y F. López (Eds.). Psicología Interconductual. Contribuciones en honor a J.R. Kantor. México: EDUG.

Carpio, C., Pacheco, V., Canales, C., & Flores, C. (2005). Aprendizaje de la psicología: Un análisis funcional. En C. Carpio y J. J. Irigoyen. Psicología y Educación. Aportaciones desde la Teoría de la Conducta (pp. 1-32). México: UNAM

Castañeda, M. (2013). Manual de Estrategias Didácticas. México: Comisión

Iberoamericana de la Calidad Educativa.

Castello, M., Clariana, M., & Pérez, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje: ¿Qué son? ¿Cómo se enmarcan en el currículum? En C. Monereo, (Ed). Estrategias de enseñanza y aprendizaje (pp. 11-42). Barcelona: Graó.

Cázarez, G. (2016). Estrategias para desarrollar la competencia lectora pisa. Debates en Evaluación y Currículum, (2) 3-13.

Coll, C., & Bolea, E. (1999). Estrategias de enseñanza para la promoción constructivista. En F. Díaz, y G. Hernández (Ed.), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (pp. 232). México: McGraw-Hill.

Cué, J, Quintanar, C, Velázquez, M., & Tapias, M (2012). Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje: un estudio en discentes de postgrado. Journal of Learning Styles, 5(10), 65-78

Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.

Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México, DF: McGraw-Hill.

Fernández, G., Martínez, C., Macarena, M., & Araneda, R. (2009). Estrategias de aprendizaje y autoestima: su relación con la permanencia y deserción universitaria. Revista de Estudios Pedagógicos, 35(1), 27-45

Furlan, L., Sánchez, J., Heredia, D., Piemontesi, S., & Illbele, A. (2009). Estrategias de aprendizaje y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios. Pensamiento psicológico, 5(12), 117-123.

Gallego J., Crisol, E., & Gámiz, V. (2016). El mapa conceptual como estrategia de aprendizaje y de evaluación en la universidad, su influencia en el rendimiento de los estudiantes. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 31(2), 145-165.

Gargallo, B., Campos C., & Almerich G (2016). Aprender a aprender en la universidad. Efectos de una materia instrumental sobre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Cultura y Educación, 28(4), 771-810.

González. M. (1992). Los mapas conceptuales de JD Novak como instrumentos para la investigación en didáctica de las ciencias experimentales. Enseñanza de las Ciencias, 10(2), 148-158.

Hartwig, M. K., & Dunlosky, J. (2012). Study strategies of college students: Are self-testing and scheduling related to achievement? Psychonomic Bulletin & Review, 19(1), 126-134.

Hernández, G. (2002). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.

Irigoyen, J. J., Acuña, K. F., & Jiménez, M. Y. (2006). Análisis de los criterios de tarea en el aprendizaje de la ciencia psicológica. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2). 209-226.

Irigoyen, J.J., Acuña, K., & Jiménez, M. (2013). La comprensión lectora y su evaluación en el contexto escolar. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 5(1), 56-70.

Karpicke, D., Butler, C., & Roediger III, L. (2009). Metacognitive strategies in student learning: do students practise retrieval when they study on their own? Memory, 17(4), 471-479.

Kaufman, M., & Perelman, F. (1999). El resumen en el ámbito escolar. Lectura y vida, 20(4), 6-18.

López, F. (1994). Cultura y convenciones: un análisis interconductual. En L. Hayes, E. Ribes y F. López. Psicología Interconductual. Contribuciones en honor a J. R. Kantor (pp. 127-142). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Molina, J. (20 de mayo del 2014). Ideas de un texto. [Entrada de Blog]. Recuperado de:http://redessocialesyortografia.blogspot.mx/2014/05/ideas-de-un-texto.html

Morales, G., & Alfonso, D. (2006). La importancia de promover en el aula estrategias de aprendizaje para elevar el nivel académico en los estudiantes de Psicología. Revista Iberoamericana de Educación, 40(1), 1-8.

Morales, G., Canales, C., Arroyo, R., Pichardo, A., Silva, H., & Carpio, C. (2005). Efectos del entrenamiento en la identificación de criterios de ajuste lector en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(2), 239-252.

Morales, G., Cruz, N., Hernández, M., Canales, C., Silva, H., Arroyo, R., & Carpio, C. (2013). Contenido teórico del texto y formación de habilidades lectoras en estudiantes de psicología. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(56), 91-111.

Morales, G., Cruz, N., León, A., Silva, H., Arroyo, R., & Carpio, C. (2010). Morfología y función en el análisis empírico del ajuste lector. Suma Psicológica, 17(1), 35-45.

Morales, G., Hernández, M., Arroyo, R., Pacheco, V., & Carpio, C. (2014). Un acercamiento funcional a la noción de" idea principal" de un texto. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 56-70.

Morales, G., Hernández, M., León, A., Cruz, N., & Carpio, C. (2010). Efectos de entrenar para cumplir criterios de congruencia en tareas de ajuste lector. Revista Colombiana de Psicología, 19(1), 11-20.

Morales, G., Peña, B; Hernández, A., & Carpio, C. (2017). Competencias didácticas y competencias de estudio: su integración funcional en el aprendizaje de una disciplina. Alternativas Psicología, (37), 24-35.

Novak, J. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramienta facilitadora para escuela y empresas. España: Editorial Alianza.

Ribes, E., & López, F. (1985). Teoría de la Conducta: Un modelo de campo y paramétrico. México: Trillas.

Rinaudo, M., & Chiecher, A., & Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicología, 19(1), 107-119.

Rosário, P., Mourão, R., Núñez, J., González-Pienda, J., Solano, P., & Valle, A. (2007). Eficacia de un programa instruccional para la mejora de procesos y estrategias de aprendizaje en la enseñanza superior. Psicothema, 19 (3), 422-427.

SEP (2018) Estadística Del Sistema Educativo República Mexicana Ciclo Escolar 2016-2017 [Sección de Estadísticas Educativas] Recuperado de:

http://www.snie.sep.gob.mx/Estadistica.html

SEP (2019) Principales cifras del sistema educativo nacional 2018-2019. Recuperado de

https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/prinipales_cifras_2018_2019_bolsillo.pdf

Santos, D. (8 de septiembre de 2019). Cómo Hacer un Resumen: Todo lo que Necesitas Saber [Entrada de Blog]. Recuperado de: https://www.goconqr.com/es/blog/como-hacer-un-

resumen/

Soliveres, M., Anunziata, S., & Macías, A. (2007). La comprensión de la idea principal de textos de Ciencias Naturales. Una experiencia con directivos y docentes de EGB2. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(3), 577-586.

Torrano, F., Fuentes, J. & Soria, M. (2017). Aprendizaje autorregulado: estado de la cuestión y retos psicopedagógicos. Perfiles Educativos, 39(156), 160-173.

Van Dijk, T.A. & W. Kintsch (1983). Strategies of discourse comprehension. New York. Academic Press.