El aprendizaje de la Biología en un entorno virtual Learning biology in a virtual environment

Contenido principal del artículo

Efigenia Flores González

Resumen

Un entorno virtual brinda herramientas tecnológicas que al combinarse con estrategias de aprendizaje crean un espacio activo que promueve en el estudiante un rol protagónico e interactivo para la deconstrucción y apropiación de conocimientos en el campo de la biología. Es en este escenario donde el docente planifica, elabora recursos y metodologías que son determinantes para el éxito de un entorno virtual. El presente estudio tiene como objetivo analizar el proceso de aprendizaje del tema Evolución Biológica en un entorno virtual. Se implementó una metodología mixta con alumnos de EMS, contemplando un grupo experimental y un controlado a quienes se les aplicó un pre-diagnóstico, tratamiento y post-diagnóstico. El grupo experimental fue sometido a estrategias de aprendizaje albergadas en un entorno virtual. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario y los resultados fueron tratados con un análisis de redes. Los resultados arrojaron diferencia sustancial entre el grupo control y experimental. En este último los estudiantes muestran la apropiación de conceptos del tema Evolución. Se concluye que la intervención didáctica mediada por tecnología promueve un cambio conceptual a través de un aprendizaje consciente y reflexivo, donde los conceptos previos que poseen los alumnos son deconstrucciones elaboradas para explicar un fenómeno.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores González, E. (2023). El aprendizaje de la Biología en un entorno virtual: Learning biology in a virtual environment. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 15(1). https://doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2023.15.1.83464

Citas

Bar, A. R. (2012). Argumentar y explicar en el contexto de la formación universitaria en

biología. Revista Argentina de Educación Superior, (4), 92-113.

​​Blanco S., M. I. (2012). Recursos didácticos para fortalecer la enseñanza.aprendizaje de la

economía. Aplicación a la Unidad de Trabajo. (Tesis inédita de maestría) Universidad de

Valladolid, España.

Cubero-Ibáñez, J.; Ibarra-Sáiz, M.S. & Rodríguez-Gómez, G. (2018). Propuesta

metodológica de evaluación para evaluar competencias a través de tareas complejas en

entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 159-184.

DOI:http:77dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.278301

De Alda, J. A. G. O., Marcos-Merino, J. M., Gómez, F. J. M., & Esteban, M. R. (2019).

Emociones académicas y aprendizaje de Biología, una asociación duradera. Enseñanza de

las ciencias:revista de investigación y experiencias didácticas, 37(2), 43-61.

Del Sol, J. L.; Hernández, Y. & Arteaga, E. (2014). Un recurso didáctico para la

integración de conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias

Exactas: las tareas integradoras. Universidad y Sociedad, 6(4), 39-47. Recuperado de

http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/400/pdf.

Delval, J. (2014). La memoria y el aprendizaje escolar. Revista Investigación en la Escuela,

, 7-18

Diez-Fernández, Á., & Domínguez-Fernández, R. (2018). El tutor universitario como

impulsor del aprendizaje reflexivo de los alumnos durante las prácticas docentes. Estudios

pedagógicos (Valdivia), 44(2), 311-328.

Eldar, O. & Miedijensky, S. (2015). Designing a Metacognitive Approach to the Pro-

fessional Development of Experienced Science Teachers. En A. Peña-Ayala (ed.),

Metacognition: Fundaments, Applications, and Trends. A Profile of the Current State-Of-

The-Art (pp. 299-319). Suiza: Springer.

Flores-González, N. (2020). Authentic-interactive activities to promote oral production on a

virtual platform. Journal of Applied Computing, 4(15), 26-35.

http://doi.org/10.35429/JCA.2020.15.4.26.35

Flores-González, N. & Flores-González, E. (2021). Interactive infographics as a digital

tool for the appropiation of concepts. Journal Practical Didactics, 5 (14), 10-18.

https://doi.org.10.35429/JPD.2021.14.5.10.18

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las

rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL.

Johnston, A.M., Barnes, M.A. & Desrochers, A. (2008). Reading comprehension:

Developmental processes, individual differences and interventions. Canadian Psychology,

, 125-132.

Marín, D. (2019). Autoayuda, educación y prácticas de sí. Genealogía de una

antropotécnica. En A. Álvarez, B. Barragán, J. Echeverri, J. Fayad, D. Marín, A. Martínez,

C. Noguera, J. Orozco, D. Rubio, & J. Sáenz, Genealogías de la Pedagogía. Universidad

Pedagógica Nacional.

Martín, R. B., & Donolo, D. S. (2019). Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y

relatos de aprendizajes. Ikastorratza, e-Revista de didáctica, 23, 115-127.

Molina, J. L., & US, I. M. J. (2005). Operaciones Básicas con Ucinet 6.0. UAB. Barcelona.

España. pp.1-12.

Moreno, J. (2009). Lamarck necesita a Darwin: la búsqueda de intención en el estudio de la

evolución y de la historia. Asclepio, 61(2), 233-248.

Ñacata, A. G. (2011). El aprendizaje memorístico y su influencia en el rendimiento

académico de los estudiantes del noveno año de educación básica del colegio técnico

industrial “dr. trajano naranjo iturralde” del cantón latacunga, en el periodo 2009–2010

(Bachelor's thesis).

Pozo, J. (2016). Aprender en tiempos revueltos. La nueva ciencia del aprendizaje. Madrid:

Alianza.

Reinartz, M, (2012). Aportes del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la enseñanza

de la fisiología animal en un programa de Zootecnia. Universidad de Montreal, Montreal,

Canada.

Ritchhart, R.; Church, M. & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Ciudad

Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

Schraw, G. & Gutierrez, A. (2015). Metacognitive Strategy Instruction that Highlights the

Role of Monitoring and Control Processes. En A. Peña-Ayala (ed.), Metacog- nition:

Fundaments, Applications, and Trends. A Profile of the Current State-Of- The-Art (pp. 3-

. Suiza: Springer.

Toala-Dueñas, R.; Cruz-Mendoza, J.; Véliz-Vásquez, J.; Zambrano-Sornoza, J. & Bolívar-

Chávez, O. (2017). Valoraciones de los EVA en la comunidad universitaria del Ecuador.

Polo Del Conocimiento, 2,10.

Veenman, M. (2012). Metacognition in Science Education: Definitions, Constituents and

Their Intrincate Relation with Cognition. En A. Zohar & Y. Dori (eds.), Metacognition in

Science Education. Trends in Current Research (pp. 21-36). Nueva York: Springer.