El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente artículo es conocer la eficacia jurídica del derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia en México, analizando la grave situación de violencia de género que existe en el país mediante la presentación de indicadores victimológicos. En este sentido, se realiza una breve presentación de uno de los antecedentes que más impacto tuvo en materia jurídica para reconocer por parte del Estado la necesidad de tomar acciones para combatir la violencia contra las mujeres mediante la tipificación de conductas que habían sido toleradas e incluso invisibilizadas.
Derivado de la investigación, se observa que las políticas públicas en materia de
prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres han sido prácticamente obsoletas, ya que de acuerdo con las cifras presentadas las autoridades no cuentan con los indicadores adecuados que permitan conocer la realidad de la violencia de género en México, por lo que cualquier política que decidan instrumentar para prevenir y erradicar esta violencia correrá el riesgo de ser errática en su instrumentación. En este sentido, se requiere un compromiso serio donde se entienda la necesidad de un cambio cultural, partiendo de las nuevas generaciones e introyectándolo de manera profunda en las demás generaciones, solamente de esa forma podrá generarse el cambio de pensamiento en donde no exista lugar para la violencia contra las mujeres, y no será necesario la tipificación de más conductas, así como tampoco la promulgación de leyes específicas para combatir este flagelo social.