La incompetencia de origen, una opción contra el paquete de impunidad en Quintana Roo, México

Contenido principal del artículo

David Ulises Guzmán Palma

Resumen

La creación del Sistema Nacional Anticorrupción es un reconocimiento implícito de la existencia de sistemas de corrupción, mismos que contemplan redes de impunidad, muchas veces fundamentadas en la facultad para designar servidores públicos que tienen los Poderes Legislativos. Una forma de impedir la consolidación de estas estructuras de impunidad es el optimizar como derechos sociales los principios constitucionales de las funciones públicas de Procuración de Justicia, Administración de Justicia y Fiscalización de Recursos Públicos, con el objeto de crear derechos concretos, para que un ciudadano pueda impugnar al servidor público designado por falta de idoneidad, formalidad o legitimidad, a través de un recurso judicial efectivo, denominado Juicio de Legitimidad
Constitucional. Este juicio se basa en la antigua figura procesal del derecho mexicano del siglo XIX, conocida como Incompetencia de origen. Además, en este artículo se analiza el caso del paquete de impunidad creado en el año 2016 en el Estado de Quintana Roo, México.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán Palma, D. U. (2017). La incompetencia de origen, una opción contra el paquete de impunidad en Quintana Roo, México. Multidisciplina, (25). Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/62410
Biografía del autor/a

David Ulises Guzmán Palma, UNAM FES Acatlán

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un Máster en Gestión Positiva del Conflicto por la Universidad Oberta de Cataluña. Diploma de Estudios Avanzados del Doctorado en Nuevas Tendencias del Derecho Privado por la Universidad de
Salamanca, España. Maestro en Derecho por la Escuela de Estudios de Posgrado en Derecho. Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad La Salle. Docente en el área de Derecho Administrativo, Negociación y Argumentación en la FES Acatlán-UNAM. Litigante en Contratación Pública, Responsabilidad de Servidores Públicos y Derecho Familiar. Es autor de diversos artículos como: La mediación en
la Política; Los Medios Alternos de Solución de Controversias en la ley Federal de Responsabilidad Ambiental; La Responsabilidad Patrimonial del Estado, un Derecho
Humano a favor de los ciudadanos en los municipios del Estado de México; Pensión Alimenticia: Una obligación por cumplir, entre otra colaboraciones publicadas en medios especializados. Diputado Local de la LIV Legislatura del Estado de México. Fue Presidente Municipal Constitucional de Cuautitlán Izcalli, Estado de México en el periodo 2006-2009.