Función smooth3 de matlab para graficar datos de GPR

Contenido principal del artículo

Martha Angélica Elizondo Sámano
Óscar Gabriel Caballero Martínez

Resumen

Las ciencias aplicadas en cualquier área del conocimiento, tiene como finalidad el estudio y la solución de los problemas producidos como consecuencia de la actividad humana, cada una de las áreas deben asegurar que los datos que se estudien están bien representados. Los datos que se generan en los diferentes métodos científicos se almacenan para posteriormente ser procesados. Existen en la actualidad varias herramientas computacionales como son los Sistemas de Álgebra Computacional (CAS por sus siglas en inglés Computer Algebra System) y métodos por los cuales estos datos son analizados. El presente trabajo tiene como objetivo presentar una función de las más utilizadas a nivel mundial para la representación de datos en 3D, se trata de la función smooth3 de Matlab.
Su uso se ejemplifica con algunos casos de funciones matemáticas sencillas y un caso de aplicación práctica, en el cual se modelan los datos de un método de exploración Geofísica llamado Radar de Penetración Terrestre (GPR por sus siglas en inglés Ground Penetrating Radar), que en los últimos años ha tenido bastante difusión, para la solución de diferentes problemas tanto sociales como técnicos y en el que es necesario representar los datos en tres dimensiones para poderlos interpretar y procesar adecuadamente.

Detalles del artículo

Cómo citar
Elizondo Sámano, M. A., & Caballero Martínez, Óscar G. (2017). Función smooth3 de matlab para graficar datos de GPR. Multidisciplina, (25). Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/62417
Biografía del autor/a

Martha Angélica Elizondo Sámano, UNAM-FES Acatlán

Ingeniera Civil, con Especialidad en Geotecnia egresada de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, con Maestría y Doctorado en Ciencias del Instituto de Geofísica de la UNAM. Ha publicado artículos en revistas internacionales y nacionales. Ha participado en Congresos nacionales e internacionales. Su línea de investigación es sobre Geofísica de Exploración.
Actualmente realiza un segundo año de Estancia Posdoctoral en el Posgrado de Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH. Es profesora de asignatura del Programa de Ingeniería Civil de esta facultad.

Óscar Gabriel Caballero Martínez, UNAM-FES Acatlán

Licenciado en Matemáticas Aplicadas y Computación, egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Es Técnico Académico en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la FES Acatlán, UNAM. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo y aplicaciones de los CAS en diversas áreas como: Visualización, Simulación visual, Geometría, Ecuaciones Diferenciales y además ha apoyado a las diferentes carreras de esta Facultad.
Contiene amplios conocimientos en lenguajes de programación como son: C, Java, Perl, Python, etc.