Entre santos y cocodrilos. Acercamiento a dos festividades en Tabasco y Guatemala
Contenido principal del artículo
Resumen
Las celebraciones en honor a la Virgen de la Concepción, en Cúlico, Cunduacán, Tabasco, y a la de la Asunción en Tactic, Alta Verapaz, Guatemala, comparten con algunos otros festejos un ingrediente inesperado para el espectador foráneo: el cocodrilo. Se trata de un elemento con enorme carga simbólica, que adquiere distintas funciones religiosas, festivas, económicas, médicas, alimenticias y de prestigio, en la cosmovisión indígena de éstas y otras poblaciones, incluso en la actualidad. A más de la descripción etnográfica, el texto ofrece algunas consideraciones analíticas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Arias Ortiz, T. E. (2014). Entre santos y cocodrilos. Acercamiento a dos festividades en Tabasco y Guatemala. Península, 4(1). Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/44389
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.