• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
ISSN: 1870-5766 ISSN-e: 2594-2743
  • Entrar

Península

  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Carnaval de Mérida, Yucatán, 1850-1940. Una tradición que lucha contra su elitismo

Silvestre Uresti

¿Heterodoxia “por defecto”?: la santería afrocubana en Mérida, Yucatán

Nahayeilli B. Juárez Huet

Aproximaciones al suicidio en Yucatán. Una mirada a la estadística descriptiva

Enrique Rodríguez Balam, Daniela Cervantes Kantún, Javier Aguilar Canto, Úrsula Martín Moreno

La gestión ciudadana en las iniciativas de regeneración del Centro Histórico de Mérida y su impacto turístico

Marco Tulio Peraza Guzmán

Transformaciones socioespaciales al noroeste del centro histórico de la ciudad de Mérida. Turistificación, recreational turn y gentrificación

Claudia Dávila Valdés, Ricardo López Santillán

Del milagro mexicano a la globalización neoliberal y su materialización en la ciudad de Mérida, México

Flora Cabranes Méndez, Mauricio Domínguez Aguilar, Rafael Ortiz Pech

Las dimensiones espaciales de la segregación residencial en la ciudad de Mérida, Yucatán, a principios del siglo XXI

Mauricio Domínguez Aguilar

Actitudes lingüísticas hacia la maya y la elección del aprendizaje de un idioma en un sector de población joven de la ciudad de Mérida

Eyder Gabriel Sima Lozano, Moisés Damián Perales Escudero

El impacto socioespacial y sociocultural de la metropolización en la periferia de las grandes aglomeraciones. París y Mérida ¿tan lejos y tan cerca?

Yuna Conan

Casas mayas en Mérida, Yucatán

Marcos H. B. Ferreira, Julio Cezar Rubin de Rubin

Hallazgo de una garita colonial: historia y arqueología en el temprano camino real a Campeche (siglo XVII)

Jorge Victoria Ojeda

Conurbación, cambio sociocultural e identidad comunitaria en la periferia de la ciudad de Mérida: el caso de Cholul

Jimena Rodríguez Pavón

La metrópoli meridana, principales tendencias socioespaciales

Ricardo López Santillán

Pasado rural y pobre, presente de clase media urbana. Trayectorias de ascenso social entre mayas yucatecos residentes en Mérida

Ricardo López Santillán

¿POR QUÉ LOS HOGARES SON POBRES? UN ANÁLISIS PARA LA ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA, 2010

Jennifer Castañeda Navarrete
1 - 15 de 15 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Palabras clave
Compartir en:

Península, volumen XVI, número 2, julio-diciembre 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, Tel. (999) 9228446, (999) 9228447 y (999) 9228448, extensión 153, http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/, revistapeninsula@cephcis.unam.mx. Editor responsable: Dra. Amada Rubio Herrera. Reserva al uso Exclusivo No. 04-2018-030514010500-203, ISSN: 1870-5766, ISSN electrónico: 2594-2743, todos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, fecha de la primera publicación, 31 de enero de 2018. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente completa y se respeten los derechos de autor.

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.