• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
ISSN: 1870-5766 ISSN-e: 2594-2743
  • Entrar

Península

  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Apicultura: su contribución al ingreso de los hogares rurales del sur de Yucatán

Javier Becerril García, Francisco Iván Hernández Cuevas

El museo yucateco y la reinvención de Yucatán. La prensa y la construcción del regionalismo peninsular

Arturo Taracena Arrióla

La muerte en el ideario del libre pensamiento en Yucatán, 1874-1897

María Fernanda Suárez Manzanero

¿Heterodoxia “por defecto”?: la santería afrocubana en Mérida, Yucatán

Nahayeilli B. Juárez Huet

Evaluación potencial del turismo rural en el municipio de Santa Elena, Yucatán

Martha Verónica Macías Aguilar, Rosa Isela Fernández Xicotencatl, Alfonso Munguía Gil

Cartas de amor y sedición. Yucatán, 1605-1608

Gabriela Solís Robleda

"Nuestro hombre en México" Las hazañas del cónsul estadounidense Louis Henri Aymé en Yucatán y Oaxaca

Adam T. Sellen

La importancia del tunk’ul en el ritual y canto ceremonial del carnaval de Pomuch, Campeche. Un estudio interdisciplinario

Francisca Zalaquett Rock, Juan Carrillo González, Giovani Balam Caamal, Olivier Le Guen

Del milagro mexicano a la globalización neoliberal y su materialización en la ciudad de Mérida, México

Flora Cabranes Méndez, Mauricio Domínguez Aguilar, Rafael Ortiz Pech

"No sólo los ejidatarios tienen derechos". La emergencia de los derechos humanos del pueblo maya en Yucatán

Rodrigo Llanes Salazar

Belice y Yucatán a través de las historias de viajes: dos siglos de escenarios traslapados. Diálogos a propósito del vacío

Ana E. Cervera Molina

Explorar y comer en la Península de Yucatán, siglo XIX

Melchor Campos García

Turismo e identidad maya: ser joven guerrero en el siglo XXI

Yassir Rodriguez Martínez, Samuel Jouault

El regreso de los autos de fe: Fray Diego de Landa y la extirpación de idolatrías en Yucatán, 1573-1579

John F. Chuchiak IV

Aproximaciones al suicidio en Yucatán. Una mirada a la estadística descriptiva

Enrique Rodríguez Balam, Daniela Cervantes Kantún, Javier Aguilar Canto, Úrsula Martín Moreno

Percepciones juveniles de ciudadanía. El caso de Yucatán

Othón Baños Ramírez

Simbolismo en el templo parroquial de Santiago Apóstol en Halachó, Yucatán

Raquel Concepción Sánchez Rosas, Othón Baños Ramírez

De la transformación de un pescador en piscicultor: Una mirada desde la filosofía

Nicole Ooms Renard

Apuntes sobre la variación dialectal en el maya yucateco

Barbara Blaha Pfeiler, Andrew Hofling

Viudez y segundas nupcias entre los mayas yucatecos del siglo XVIII

Paola Peniche Moreno

Viajar en 1832: ¿empresa ilustrada o gesta romántica?

Carolina Depetris

Religiosidad y prácticas culturales en Umán, Yucatán

Enrique Javier Rodríguez Balam, Elena Beatriz Bolio López

Los hacendados yucatecos: Pequeña propiedad y movilidad social, 1790-1809

Laura Machuca Gallegos

Reflexiones en torno al ecoturismo en Yucatán

Magalí Daltabuit Godás, Alejandro Hernández Valderrama, Silvia Barbosa, Alba Valdez Tah

Historia comparada de dos experiencias migratorias: coreanos y súbditos del Imperio Otomano en Yucatán (1880-1916)

Claudia Dávila Valdés
1 - 25 de 36 elementos 1 2 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Palabras clave
Compartir en:

Península, volumen XVI, número 2, julio-diciembre 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, Tel. (999) 9228446, (999) 9228447 y (999) 9228448, extensión 153, http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/, revistapeninsula@cephcis.unam.mx. Editor responsable: Dra. Amada Rubio Herrera. Reserva al uso Exclusivo No. 04-2018-030514010500-203, ISSN: 1870-5766, ISSN electrónico: 2594-2743, todos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, fecha de la primera publicación, 31 de enero de 2018. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente completa y se respeten los derechos de autor.

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.