• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
ISSN: 1870-5766 ISSN-e: 2594-2743
  • Entrar

Península

  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Esencialización y espectacularización de lo maya. Turismo voluntario y étnico en una comunidad yucateca

Francisco Fernández Repetto, Iser Estrada Burgos

Evaluación potencial del turismo rural en el municipio de Santa Elena, Yucatán

Martha Verónica Macías Aguilar, Rosa Isela Fernández Xicotencatl, Alfonso Munguía Gil

La ciudad turística y sus contradicciones: una reflexión a partir del ejemplo de Playa del Carmen

Clément Marie dit Chirot

Uso turístico del patrimonio arqueológico en la península de Yucatán: una visión desde los actores involucrados en Tulum y Cobá

Fernando Enseñat Soberanis

La historia del turismo en México. Primeros destinos, primeros turistas

Elda Moreno Acevedo, Fernando Enseñat Soberanis

Turismo y dependencia en México: el trabajo en las ciudades turísticas de Quintana Roo

Renata Escamilla Cárdenas

Conflictos ambientales del turismo: el caso del ejido José María Pino Suárez, Tulum, Quintana Roo

Alma Ivonne Marín Marín, Lilia Zizumbo Villarreal, Alejandro Palafox Muñoz, Elva Esther Vargas Martínez

Las estrategias de gestión del patrimonio arqueológico en México: panorama desde la península de Yucatán

Josep Ligorred Perramon

TURISMO DE HACIENDA, TRABAJO FEMENINO Y TRANSFORMACIONES LOCALES. EL CASO DE LOS TALLERES ARTESANALES DE LA FUNDACIÓN HACIENDAS DEL MUNDO MAYA

Irma Gabriela Fierro Reyes, Ana García de Fuentes, Gustavo Marín Guardado
1 - 9 de 9 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Palabras clave
Compartir en:

Península, volumen XVI, número 2, julio-diciembre 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, Tel. (999) 9228446, (999) 9228447 y (999) 9228448, extensión 153, http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/, revistapeninsula@cephcis.unam.mx. Editor responsable: Dra. Amada Rubio Herrera. Reserva al uso Exclusivo No. 04-2018-030514010500-203, ISSN: 1870-5766, ISSN electrónico: 2594-2743, todos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Calle 43, sin número, entre 44 y 46, Colonia Industrial, C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México, fecha de la primera publicación, 31 de enero de 2018. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de que se cite la fuente completa y se respeten los derechos de autor.

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.