Antecedentes de los factores emocionales asociados a la obesidad

Contenido principal del artículo

Georgina Paulina Lezama Leyva

Resumen

Las emociones en el área psicológica son fenómenos estudiados ampliamente, sin embargo, emociones sociales como la culpa y vergüenza se han tomado poco en consideración, siendo delegadas de la importancia que tienen en la vida cotidiana, es un territorio poco desarrollado en el campo psicológico. En la sociedad mexicana son pocos los estudios que profundizan en las emociones de culpa y vergüenza otorgándoles un lugar casi nulo dentro de la investigación como sino existieran o fueran ajenos al individuo y a la sociedad, pero a pesar de la poca relevancia puesta en dichas emociones, sentirse culpable o avergonzado es claramente influenciado por la concepción moral infundada en el núcleo familiar. Es necesario extender y profundizar los conocimientos de estás emociones en la sociedad mexicana para saber si experimentan las emociones de culpa y/o vergüenza y proponer un modelo de intervención con la finalidad de brindar las herramientas que puedan ser necesarias en las áreas clínica y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lezama Leyva, G. P. (2023). Antecedentes de los factores emocionales asociados a la obesidad. Psic-Obesidad, 12(48), 9–14. https://doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2022.12.48.86831

Citas

Allport, G. W. (1966). La personalidad: su configuración y desarrollo. Herder.

Anderson, D. A. y Wadden, T. A. (1999). Treating the obese patient. Archives of

Barrett, L. F., Gross, J., Christensen, T. C., & Benvenuto, M. (2001). Knowing what you’re feeling and knowing what to do about it: Mapping the relation between emotion differentiation and emotion regulation. Cognition and Emotion, 15(6), 713–724. https://doi.org/10.1080/02699930143000239

Birren, J. E. (2000). I have to do it myself. En J.E. Birren, y J.F. Schroots, (Eds). A history of gerontopsychology in autobiography. American Psychological Ass.

Brownell, K. D. (1982). Obesity: Understanding and treating a serious, prevalent, and refractory disorder. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 50(6), 820–840. https://doi.org/10.1037/0022-006X.50.6.820

Family Medicine, 8 (2), 156-167. https://doi.org/10.1001/archfami.8.2.156

Faubel, M. (1989). Body image and depression in women with early and late onset obesity. The Journal of psychology, 123(4), 385–395. https://doi.org/10.1080/00223980.1989.10542993

Flores-Ángeles, A. R. (1998). Autoconcepto. [Tesis de licenciatura]. Facultad de Psicología, UNAM.

Galimberti, U. (2009). Diccionario de psicología. Siglo XXI.

García, E., Vázquez, V., López, J. y Arcilla, D. (2003). Validez interna y utilidad diagnostica del eating disorder inventory en mujeres mexicanas. Salud pública de México, 45(3), 206-210. https://www.redalyc.org/pdf/106/10645312.pdf

Gardea, J. (2008). Moralidad y permisividad. [Tesis de maestría en filosofía]. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Garnica-Ojeda, E. R. (2006). Culpa y Vergüenza hacia la propia sexualidad: Un estudio comparativo homosexuales vs. Heterosexuales. [Tesis de licenciatura]. Facultad de Psicología UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/culpa-y-verguenza-hacia-la-propia-sexualidad-un-estudio-comparativo-homosexuales-vs-heterosexuales-441615?c=pngeL5&d=false&q=*:*&i=2&v=1&t=search_0&as=0

Gómez-Peresmitré, G. (1997). Alteraciones de la imagen corporal en una muestra de escolares mexicanos preadolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 14, 31-40. https://www.researchgate.net/publication/339352501_REVISTA_MEXICANA_DE_PSICOLOGIA

Guillén Riebeling, R. del S. (2011). Trastorno de la personalidad por dependencia. Psic-Obesidad, 1(3), 6–9. https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/boletines/psicobesidad/boletin_psicobesidad_vol_1_no_3_julio_septiembre_2011.pdf

Palmero, F., Fernández, P., Martínez, F., y Chóliz, M (2002). Psicología de la Motivación y la Emoción. McGraw-Hill.

Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Mcgraw- Hill/Interamericana.

Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. Paidos.

Stein R. F. (1987). Comparison of self-concept of nonobese and obese university junior female nursing students. Adolescence, 22(85), 77–90. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3591506/

Vázquez, (2006). Obesidad con trastorno por atracon y sin trastorno: uso de eating disorder inventory (EDI- 2). [Tesis de licenciatura]. Facultad de Psicología, UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/obesidad-con-trastorno-por-atracon-y-sin-trastorno-uso-del-eating-disorder-inventory-edi-2-388117?c=1eRPpB&d=true&q=*:*&i=4&v=1&t=search_0&as=0