Estructura y principios del juicio oral en el Código Nacional de Procesos Penales de México
Contenido principal del artículo
Resumen
El CNPP divide la audiencia de juicio oral en tres partes fundamentales: una primera fase, que podríamos llamar fase de apertura o de alegaciones iniciales, una segunda fase en la que se procede al desahogo de la prueba y, finalmente, una tercera fase en la que se formulan los alegatos finales y se concede al acusado el derecho a la última palabra. El modelo de juicio oral que introduce el CNPP refleja con claridad la profunda modernización de la justicia penal en México, sintetizada en la implantación de una estructura pública, oral y contradictoria, propia de los actuales sistemas adversariales acusatorios. Al hilo del análisis de cada una de las fases del nuevo juicio oral, en este trabajo se ponen de manifiesto las novedades, los aciertos, y también los aspectos complejos y problemáticos en la nueva regulación del plenario en el proceso penal mexicano.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Flores Prada, I. (2017). Estructura y principios del juicio oral en el Código Nacional de Procesos Penales de México. Revista De La Facultad De Derecho De México, 67(268), 283–316. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.268.60988

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.