El debate sobre la Guardia Nacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Análisis preliminar de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) sobre el Proyecto de Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 13, 16, 21, 31, 32, 36, 55, 73, 76, 78, 82, 89 y 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional. 19 de diciembre de 2018.
Barrón Cruz, Martín Gabriel y Yáñez Romero, Carlos Silva y José Arturo, Guardia Nacional y policía preventiva: dos problemas de seguridad en México, México, Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2004.
Cárdenas Gracia, Jaime (coord.), Ley de Seguridad Interior, México, Tirant lo Blanch-UNAM, 2019.
Cárdenas Gracia, Jaime, Del Estado absoluto al Estado neoliberal, México, UNAM, 2017.
Centro De Estudios Miguel Enríquez, “Estado policial. Una aproximación al concepto”, Chile, Archivo Chile. Taller Rodriguista, 2005.
Chamseddine, Roqayah, “La militarización de las agencias de policía. Desde Ferguson hasta el Medio Oriente”, Colectivo todo poder al pueblo, California, USA, 2014.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Alvarado Espinoza y otros versus México, resolución de 28 de noviembre de 2018.
Diario Oficial de la Federación de 26 de marzo de 2019.
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados de 20 de noviembre de 2018.
Gaceta Parlamentaria. Cámara de Diputados, número 5198-III Bis 3, 16 de enero de 2019.
Gaceta Parlamentaria. Cámara de Diputados, número 5198-III, 16 de enero de 2019.
Gaceta Parlamentaria. Cámara de Senadores, 21 de enero de 2019.
Garciadiego, Javier, (coord.), El ejército mexicano, cien años de historia, México, El Colegio de México, 2014.
Hernández Chávez, Alicia, “Acerca del mecanismo del pronunciamiento”, en México: una breve historia. Del mundo indígena al siglo XX, 2ª ed., México, FCE, 2002.
Jiménez, Horacio y Canchola, Alejandra, “¿Qué quiere AMLO para la Guardia Nacional?”, en El Universal, 17 de enero de 2019.
Mandatos del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria; del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; de la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; del Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; y del Relator Especial sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Comunicado de fecha 4 de febrero de 2019.
Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, LXIV Legislatura, oficio número DGPL 63-II-5-420, expediente 1119, 16 de enero de 2019.
Petraeus, David, H., Zoellick, Robert B., y O’NEIL, Shannon K., América del Norte. El momento de un nuevo enfoque, Informe del Grupo de Trabajo Independiente número 71, Council on Foreign Relations, New York, 2014.
Preciado Coronado, Jaime A., y Florido Alejo, Ángel L, “La militarización de las relaciones México-Estados Unidos; espacios ingobernables y ¿Estado fallido?”, en US National Security Concerns in Latin America and the Caribbean, New York, Palgrave MacMillan, 2014.
Ribando Seelke, Clare, Finklea, Kristian M., U.S.-Mexican Security Cooperation: The Mérida Initiative and Beyond, Congressional Research Service, Washington, July 22, 2011.
Rodríguez Rejas, María José, La norteamericanización de la seguridad en América Latina, México, Akal, 2017.
San Martín, Neldy, “#SeguridadSinGuerra pide a senadores tomar en serio su propuesta de una “Guardia Nacional”, consultado en: [7 de febrero de 2019].
Wood, Duncan, Integrating North America´s Energy Markets: A Call for Action, Mexico, Wilson Center Institute, December, 2014.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.