La protección de las infraestructuras críticas en la era digital en el contexto de Costa Rica
Contenido principal del artículo
Resumen
La era digital trae a nuestras vidas las tecnologías de la información. Esto genera exponenciales progresos para el bienestar humano, pero, a su vez, acarrea consigo riesgos y vulnerabilidades en distintas esferas de la vida (pública y privada). En la presente investigación ofrezco una noción de infraestructuras críticas. Abordo la necesaria relevancia jurídica de este tema, a partir de un estudio de doctrina, parte de la normativa regional, entre la cual se destaca, en su haber, la argentina y la experiencia panameña. Enriquece esta investigación un trabajo de campo en el que entrevisté a 12 profesionales en las áreas de computación y electrónica, del cual obtuve resultados de orden práctico acorde con los temas y se originaron valiosas conclusiones
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Amsterdam data center AMS1, Datacenter.com. The Foundation of Digital Economy, (s.f.), Consultado en: <https://datacenter.com/datacenter/locations/data-center-amsterdam-ams1/?gclid=EAIaIQobChMIoZP-sqGN4QIVhozICh0XzQkQEAAYASAAEgIn1vD_BwE>.
“Apagón en América latina: se cortó la luz en cinco países al mismo tiempo”, La Nación (Argentina). Consultado en: <http://www.lanacion.com.ar/2039002-apagon-corte-luz-energia-america-latina-costa-rica-panama-honduras-salvador-nicagarua>. (2 de julio, 2017)
Fiegerman, S. Microsoft y Apple luchan por ser la compañía más valiosa del mundo. CNN en Español. Consultado en: <https://cnnespanol.cnn.com/2018/11/29/microsoft-apple-compania-mas-valiosa-mundo/> (29 de noviembre, 2018).
Haba, P., Axiología jurídica fundamental: bases de valoración en el discurso jurídico. Materiales para discernir en forma analítico-realista la claves retóricas de esos discursos, San José, Editorial Universidad de Costa Rica, 2014.
Heisenberg, W., “La responsabilidad del investigador” en Ramírez, R. y Alfaro, M. (comp.), Ética, ciencia y tecnología, 4ª ed., Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, 1999, pp. 48-59.
InfoLEG, Información Legislativa. Resolución 580/2001, Créase el Programa Nacional de Infraestructuras Críticas de Información y Ciberseguridad. Objetivos, 2017. Disponible en: <http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/185000-189999/185055/norma.htm>
Ciberataque en EE.UU. afectó datos de 4 millones de empleados federales. (04 junio de 2015). La Nacion-AFP. Consultado en: <http://www.nacion.com/mundo/EE-UU-ciberneticos-empleados-federales_0_1491650942.html>.
Lemaitre Picado, R., Manual sobre delitos informáticos para la ciber-sociedad costarricense de IJSA, 2011.
Ley N°8279 y sus reformas, Ley del Sistema Nacional para la Calidad. La Gaceta, San José, Costa Rica. 2 de mayo de 2002.
lwp. Comunidad de Programadores, Diccionario informático, 2019. Consultado en: <https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/buscar.php?opc=1&charSearch=ddos>
Martínez, J., Mejía, J., Muñóz, M. y Meredith-García, Y., “La seguridad en Internet de las Cosas: Analizando el tráfico de información en aplicaciones para iOS”, Revista Computación e Informática, a. 6 núm. 1, Centro de Investigación en Matemáticas CIMAT, A.C., Zacatecas, México.
Espectro Radioeléctrico, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MINTIC, 2017. Consultado en: <http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2350.html>
Masís, J. Cuestionarios de entrevistas. Realizados mediante correo electrónico. Entrevistador Jonathan Masís Solís. Entrevistados anónimo, agosto, 2017.
Nieves, J., “La primera ciberguerra mundial ha estallado ya”, ABC.es. Consultado en: <http://www.abc.es/tecnologia/redes/20150615/abci-ciberguerra-ciberataque-china-201506131801.html> (08 de julio de 2015)

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.