Comentario al amparo directo: 164/2017 resuelto por Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito
Contenido principal del artículo
Resumen
La resolución que se analiza se centra en las secuelas extra procesales de la figura de la cosa juzgada en materia civil y su impacto en el procedimiento penal, Estableceremos los prolegómenos metafísicos de la cosa juzgada en su reglamentación positiva penal mexicana, parece ser una pretensión alcanzable para esta investigación, la cual tiene por objeto principal, delimitar de forma adecuada la cosa juzgada en materia penal, deslindándola de su similar en materia civil.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
FERRAJOLI, Luigi, Los fundamentos de los derechos fundamentales, 4a. ed., trad. Perfecto Andrés Ibáñez et al., Madrid, Trotta, 2009.
ANDRÉS IBÁÑEZ, Perfecto, Tercero en discordia (Jurisdicción y juez del estado constitucional), Madrid, Trotta, 2015.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, El procedimiento penal: Constitución y Código Nacional, México, Porrúa IIJ UNAM, 2018.
SCHAUER, Frederick, Pensar como un abogado: Una nueva introducción al razonamiento jurídico, trad. Tobías J. Schleider, Madrid, Marcial Pons, 2013.
POLANCO BRAGA, Elías, Procedimiento Penal Nacional acusatorio y oral, México, Porrúa, 2015.
GARCÍA AMADO, Juan Antonio y BONORINO, Pablo Raúl, Prueba y razonamiento probatorio en Derecho. Debates sobre abducción, Granada, Comares, 2014.
ANDERSON, Terence et al., Análisis de la prueba, trad. Flavia Carbonell y Claudio Agüero, Madrid, Marcial Pons, 2015.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.