Los usos del Holocausto en Argentina. Apuntes sobre las apropiaciones y resignificaciones de la memoria del genocidio nazi

Contenido principal del artículo

Emmanuel Kahan
Daniel Lvovich

Resumen

La identificación del Holocausto con otras experiencias históricas ha suscitado una serie de debates en el espacio público a lo largo de las últimas décadas. Mientras algunos actores condenan toda comparación con el Holocausto alegando que esto conlleva a su banalización, otros la defienden como un modo legítimo de comprensión de los problemas contemporáneos. Más allá de estos posicionamientos, el estudio de las memorias y los usos públicos y políticos del Holocausto permite visualizar cómo un amplio conjunto de actores vincula pasado y presente en diversos contextos. En este artículo se historiza el recorrido de la memoria del Holocausto y sus “usos” en Argentina en cuatro momentos clave: la etapa contemporánea al exterminio de los judíos en Europa; la década de 1960 -en tanto permite visualizar un conjunto de usos polémicos vinculados a la problemática del antisemitismo en el marco del conflicto de Medio Oriente-; y las etapas dictatorial y de recuperación democrática en las que el Holocausto se convirtió en una metáfora global de las violaciones a los derechos humanos, una medida con la que comparar el antisemitismo dictatorial y sus procedimientos represivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kahan, E., & Lvovich, D. (2016). Los usos del Holocausto en Argentina. Apuntes sobre las apropiaciones y resignificaciones de la memoria del genocidio nazi. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 61(228). https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30050-2
Biografía del autor/a

Emmanuel Kahan, Universidad Nacional de La Plata

Doctor en historia y maestro en historia y memoria por la Universidad Nacional de La Plata. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y profesor de teoría política en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Sus líneas de investigación son: judaísmo, memoria y dictadura militar. Entre sus últimas publicaciones destacan: Unos pocos peligros sensatos. La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires frente a las instituciones judías de la ciudad de La Plata (2009); Marginados y consagrados. Nuevos estudios sobre la vida judía en Argentina (2011); y Formas políticas de celebrar y conmemorar el pasado (1930-1943) (2014). En el año 2013 recibió el Best Disertation Award, Texas University (Austin), por la Latin American Jewsih Studies Association y en 2015 el Premio a la Labor Científica por la Universidad Nacional de La Plata. Correo electrónico: emmanuel.kahan@gmail.com

Daniel Lvovich, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidades Nacional de La Plata y Universidad Nacional de San Martín

Doctor en historia por la Universidad Nacional de La Plata y maestro en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Es profesor adjunto regular en la Universidad Nacional de General Sarmiento, profesor de posgrado en las Universidades Nacionales de La Plata y San Martin (Argentina), e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Sus líneas de investigación son: memoria, nacionalismo, antisemitismo, pasado reciente. Entre sus publicaciones destacan: Nacionalismo de derecha en la Argentina. Desde sus orígenes hasta Tacuara (2006); Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina (2003); y La cambiante memoria de la dictadura (2008) (en coautoría con Jaqueline Bisquert). Correo electrónico: daniel.lvovich@gmail.com

Citas

Actis Goretta, Nilda; Aldini; Cristina Inés; Gardella; Liliana y León Rozitchner, (2001) Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires, Sudamericana.

Adamoli, María Celeste (ed.), (2014) Holocausto y genocidios en el siglo XX. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Azouvi, François, (2012) Le mythe du grand silence. Auschwitz, les Français, la memoire. París, Fayard.

Bisso, Andrés, (2005) Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial. Buenos Aires, Prometeo.

Borrelli, Marcelo, (2001) “Una ‘batalla ganada’: Clarín y la compra de Papel Prensa (1976-1978)” en Saborido, Jorge y Marcelo Borrelli (comp.), Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983). Buenos Aires, Eudeba.

Calveiro, Pilar, (1998) Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires, Colihue.

CES-DAIA, (2007) Informe sobre la situación de los detenidos-desaparecidos judíos durante el genocidio perpetrado en Argentina. Buenos Aires, DAIA.

Chinski, Malena, (2011) “Un catálogo en memoria del judaísmo polaco. La colección Dos poylische ydntum, Buenos Aires, 1946–1966)” en Emmanuel Kahan; Schenquer, Laura; Setton, Damián y Alejandro Dujovne (comps.), Marginados y consagrados. Nuevos estudios sobre la vida judía en la Argentina. Buenos Aires, Lumiere.

Crenzel, Emilio, (2008) La historia política del Nunca Más. Buenos Aires, Siglo XXI.

Dobry, Hernán, (2013) Los judíos y la dictadura. Buenos Aires, Vergara.

Feierstein, Daniel, (2007) El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Gasparini, Juan, (2007) David Graiver. El Banquero de los Montoneros. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.

Halter, Marek, (1978) “La tragédie de Juifs en Argentine et en URSS” en Le Monde, 4 de marzo.

Hobsbawm, Eric, (1998) “La barbarie: guía del usuario” en Sobre la historia. Barcelona, Crítica.

Huyssen, Andreas, (2000) “En busca del tiempo futuro” en Los puentes de la memoria. Núm. 2, diciembre. La Plata, Comisión Provincial por la Memoria.

Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México, Fondo de Cultura Económica.

Klich, Ignacio, (1986) “Política comunitaria durante las Juntas Militares argentinas: la DAIA durante el Proceso de Reorganización Nacional” en Leonardo Senkman, El antisemitismo en la Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Levi, Primo, (2005) Los hundidos y los salvados. Barcelona, El Aleph Editores.

Lipis, Guillermo, (2010) Zikarón - Memoria. Judíos y militares bajo el terror del Plan Cóndor. Buenos Aires, Del Nuevo Extremo.

Lotersztain, Gabriela, (2008) Los judíos bajo el terror. Buenos Aires, Ejercitar la Memoria.

Lvovich, Daniel; Bohoslavsky, Ernesto y Mariela Rubinzal, (2008) “La réception de Primo Levi en Argentine ” en Primo Levi à l’œuvre. La réception de l’œuvre de Primo Levi dans le monde. París, Kimé.

Lvovich, Daniel y Federico Finchelstein, (2015) “Nazismo y Holocausto en las percepciones del catolicismo argentino, 1933 – 1945” en Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales. Núm 29-30. Tandil, UNICEN.

Mirelman, Víctor, (1995) “Las organizaciones internacionales judías ante la represión y el antisemitismo en Argentina” en Senkman, Leonardo y Mario Sznadjer, (comps.) El legado del autoritarismo. Derechos humanos y antisemitismo en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, Nuevo Hacer.

Mochkofsky, Graciela, (2004) Timerman. El periodista que quiso ser parte del poder (1923-1999). Buenos Aires, Debolsillo.

Moskovitz, José, (2008) Para que el mundo nos recuerde. A 40 años de la guerra de los Seis Días (1967-2007). Buenos Aires, José Moskovitz.

Novick, Peter, (1999) The Holocaust in American Life. Nueva York, Houghton Muffin.

OPCA, (1942) La voz argentina contra la barbarie. Buenos Aires, Alerta.

Padrón, Juan Manuel, (2009) “Nacionalismo, militancia y violencia política. Los Tacuaras en la Argentina, 1955–1969”. Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, tesis de doctorado en historia.

Rein, Raanan, (2001) Argentina, Israel y los judíos. Encuentros y desencuentros, mitos y realidades. Lumiere, Buenos Aires.

Rein, Raanan y Efraim Davidi, (2011) “El caso Timernan, el establishment y la prensa israelí” en Ciclos en la historia, la economía y la sociedad. Vol. 19, núm. 38, Buenos Aires.

Ricoeur, Paul, (2003) La memoria, la historia, el olvido. Madrid, Trotta.

Rosemberg, Diego, (2010) Marshall Meyer, el rabino que le vio la cara al diablo. Buenos Aires, Capital Intelectual.

Santander, Silvano, (1961) El Gran Proceso. Eichmann y el nazismo ante la justicia. Buenos Aires, Ed. Silva.

Sarlo, Beatriz, (2005) Tiempo Presente. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Buenos Aires, Siglo XXI.

Schmucler, Héctor, (1996) “Ni siquiera un rostro donde la muerte hubiera podido estampar su sello (reflexiones sobre los desaparecidos y la memoria)” en Confines. Núm. 3. Disponible en: <http://rayandolosconfines.com/pc_schmucler.html> [Consultado el 23 de agosto de 2016].

Schmucler, Héctor, (2000) “Noticia de un genocidio” en Helene Piralian, Genocidio y transmisión, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Senkman, Leonardo (comp.), (1989) El antisemitismo en la Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Senkman, Leonardo, (2011) “El horizonte de la Shoá y el nazismo en la memoria del terrorismo de Estado en Argentina y Chile” en Revista Digital do NIEJ. Núm. 5. Río de Janeiro, Universidad Federal Rio de Janeiro.

Sigal, Silvia, (2001) “La polémica sobre el genocidio” en Puentes. Año 2, núm. 5.

Timerman, Jacobo, (2000) Preso sin nombre, celda sin número. Buenos Aires, de la Flor.

Traverso, Enzo, (2001) La Historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales. Barcelona, Herder.

Traverso, Enzo, (2015) El fin de la modernidad judía. Un giro conservador. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Zanatta, Loris, (1999) Perón y el mito de la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo (1943 - 1946). Buenos Aires, Sudamericana.

Zertal, Idith, (2010) La Nación y la muerte. La Shoá en el discurso y la política de Israel. Buenos Aires, Del Nuevo Extremo.

Zohar, Marcel, (1990) Manda a mi pueblo al diablo. Tel Aviv, Zitrin [en hebreo].