En busca de la herencia política de la Revolución mexicana. Una propuesta analítica

Contenido principal del artículo

Amando Basurto Salazar

Resumen

El déficit democrático que caracteriza a la política contemporánea en México está enraizado en una tradición e imaginario políticos cuyo epicentro no es ni la libertad política ni el empoderamiento del ciudadano, sino diversas modulaciones de centralismo, clientelismo y paternalismo heredadas tanto de nuestra herencia revolucionaria como de la construcción histórica del régimen posrevolucionario. El objetivo de este artículo es analizar y explicar por qué la búsqueda y rescate de lo que llamo “la herencia política de la Revolución” (proyectos cuyo eje central fuera la libertad política e instancias de organización política espontánea y autónoma creadas en medio de la revuelta revolucionaria) es fundamental para la rearticulación contemporánea de una tradición de democracia y participación política en México. Para ello se examina la propuesta analítica utilizada por Hannah Arendt en su estudio sobre las revoluciones modernas y se propone una aproximación a la Revolución mexicana que sea capaz de rastrear y rescatar una tradición de pensamiento y acción políticos revolucionarios enterrada bajo el peso tanto de la monumental narrativa aglutinadora y/u oficialista de la Revolución como del revisionismo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Basurto Salazar, A. (2018). En busca de la herencia política de la Revolución mexicana. Una propuesta analítica. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 64(235). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.59446
Biografía del autor/a

Amando Basurto Salazar, Posgrado de Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: <amandobasurto@newschool. edu>. Este artículo es resultado del trabajo realizado durante mi estancia de investigación posdoctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Amando Basurto Salazar es doctor en Política por la New School for Social Research y maestro en Estudios en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesor en el Posgrado de Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara. Su trabajo incluye exploraciones de las intersecciones entre teoría política y política internacional, con énfasis en la política estadounidense, y estudios sobre una ciudadanía activa desde una perspectiva arendtiana. Publicaciones recientes: “Hannah Arendt’s Kantian Socrates: Moral and Political Judging” (en Michelangelo Bovero, ed., Teoría política, 2016); “‘Politics and law’ in Hannah Arendt’s oeuvre” (en Michelangelo Bovero, ed., Teoría política, 2013); “Genealogía mínima de la ‘democracia’ hegemónica estadounidense” (en José Luis Orozco, Democracia fallida, seguridad fallida, 2011).

Citas

Ackerman, John (2007) Organismos autónomos y democracia: El caso de México. México: Siglo XXI / Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Aguilar Camín, Héctor (2010) “Mexico 2010: De la Revolución a la democracia” Nexos, 1 de septiembre.

Alperóvich, Moiséi S. y B.T. Rudenko (1960) La Revolución mejicana de 1910-1917 y la política de los Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Popular.

Anaya Merchant, Luis (1995) “La construcción de la memoria y la revisión de la Revolución” Historia Mexicana, 44 (4): 525-536.

Arendt, Hannah [1951](2016) Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.

Arendt, Hannah (1958) “Totalitarian imperialism: Reflections on the Hungarian revolution” The Journal of Politics, 20 (1): 5-43.

Arendt, Hannah [1959](2016) La condición humana. Barcelona: Paidós.

Arendt, Hannah [1963a](2014) Sobre la revolución [3ª ed.] Madrid: Alianza.

Arendt, Hannah [1963b](2013) Eichmann en Jerusalen: un estudio sobre la banalidad del mal [9a ed.] Barcelona: Lumen.

Arendt, Hannah (1964) “Kant’s moral philosophy” Seminario. Universidad de Chicago.

Arendt, Hannah (1966) “Basic moral propositions”Curso. Universidad de Chicago.

Arendt, Hannah (1968) Men in Dark Times. Nueva York: Harcourt.

Arendt, Hannah (1977) Between Past and Future: Eight Exercises in Political Thought. Nueva York: Penguin Books.

Arendt, Hannah (1994) Essays in Understanding 1930-1954. Nueva York: Schocken Books.

Arendt, Hannah (2016) ¿Qué es la política? [ed. e introducción de Fina Birulés] Barcelona: Paidós / Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona.

Arnaut Salgado, Alberto (1998) La federalización educativa en México : historia del debate sobre la centralización y la descentralización educativa, 1889-1994. México: El Colegio de México / Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Ávila Espinosa, Felipe Arturo (1991) El pensamiento económico, político y social de la Convención de Aguascalientes. México: Instituto Cultural de Aguascalientes / INEHRM.

Barrón, Luis (2010) Historias de la Revolución mexicana. México: Fondo de Cultura Económica/ CIDE.

Bartra, Armando (1979) La Revolución mexicana de 1910 en la perspectiva del magonismo. México: Nueva Imagen.

Basurto, Jorge (2010) La crisis económica en la Revolución mexicana y sus repercusiones sociales 1913-1917. México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

Benhabib, Seyla (2003) The Reluctant Modernism of Hannah Arendt. Lanham: Rowman & Littlefield.

Benjamin, Thomas y Mark Wasserman (1996) Historia regional de la Revolución mexicana: la provincia entre 1910-1929. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Bernstein, Richard J. (1996) Hannah Arendt and the Jewish Question. Cambridge: mit Press.

Bradshaw, Leah (1989) Acting and Thinking. Toronto: University of Toronto Press.

Buckler, Steve (2011) Hannah Arendt and Political Theory: Challenging the Tradition. Edinburgo: Edinburgh University Press.

Bullock, Alan (1964) “On Revolution, by Hannah Arendt” International Affairs, 40 (3): 492- 492. DOI:10.2307/2610831

Cano, Gabriela (1991) “‘En estricta justicia...’ Un proyecto feminista en el movimiento constitucionalista” en Memoria del Congreso Internacional sobre la Revolución mexicana, vol. 1. México: Gobierno del Estado de San Luis Potosí / INEHRM, pp. 163-171.

Cerda, Luis (1991) Causas económicas de la Revolución mexicana. Revista Mexicana de Sociología, 53 (1): 307-347. DOI:10.2307/3540839

Contreras Cruz, Carlos (2010) Los hermanos Serdán : el inicio de la Revolución mexicana en Puebla. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección de Fomento Editorial.

Córdova, Arnaldo (1973) La ideología de la Revolución mexicana; la formación del nuevo régimen. México: Era.

Córdova Vianello, Lorenzo (2010) “La reforma electoral y el cambio político en México” en Marván, Ignacio (ed.) La Revolución mexicana, 1908-1932. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 653-703.

Crespo, José Antonio (2000) “México 2000: La elección de la alternancia” Estudios, Invierno (64-65): 81-111.

DOF (2013) “Decreto de reforma constitucional en materia educativa” Diario Oficial de la Federación. 26 de febrero. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013.

DOF (2014) “Decreto de reforma constitucional en materia electoral” Diario Oficial de la Federación. 10 de febrero. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332025&fecha=10/02/2014.

DOF (2016) “Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios” Diario Oficial de la Federación. 27 de abril. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.phpcodigo=5434883&fecha=27/04/2016.

Esquivel, Gerardo; Ibarra Palafox, Francisco y Pedro Salazar Ugarte (coords.) (2017) Cien ensayos para el Centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, t. 4, Estudios políticos. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Falcón, Romana (1987) “El revisionismo revisado” Estudios Sociológicos, 5 (14): 341-351.

Flores Magón, Ricardo (2005) Artículos políticos seudónimos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Flores Torres, Óscar (1996) Revolución mexicana y diplomacia española: contrarrevolución y oligarquía hispana en México, 1909-1920. México: INEHRM.

Galindo, Claudia (2005) “El concepto de revolución en el pensamiento político de Hannah Arendt” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 47 (195): 31-62.

Garciadiego Dantán, Javier (2011) Ensayos de historia sociopolítica de la Revolución mexicana. México: El Colegio de México.

Gilly, Adolfo (1994) La revolución interrumpida. México: Era.

González González, Francisco Enrique (2008) Dual Transitions from Authoritarian Rule: Institutionalized Regimes in Chile and Mexico, 1970-2000. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

González Navarro, Moisés (1961) “La ideología de la Revolución mexicana” Historia Mexicana, 10 (4): 628-636.

Guevara Niebla, Gilberto (1992) La catástrofe silenciosa. México: Fondo de Cultura Económica.

Hobsbawm, E. J. (1965) “On Revolution, by Hanna Arendt” History and Theory, 4 (2): 252-258. DOI:10.2307/2504155

Horcasitas, Ricardo Pozas (1976) “La evolución de la política laboral mexicana (1857-1920)” Revista Mexicana de Sociología, 38 (1): 85-109. DOI:10.2307/3539809

Horowitz, Irving Louis (1964) “On Revolution, by Hannah Arendt” American Journal of Sociology, 69 (4): 419-421.

Huntington, Samuel P (1991) The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century. Norman: University of Oklahoma Press.

Jaspers, Karl (2003) The Way to Wisdom: An Introduction to Philosophy (2a ed.) New Haven: Yale University Press.

Kalyvas, Andreas (2008) Democracy and the Politics of the Extraordinary: Max Weber, Carl Schmitt, and Hannah Arendt. Cambridge: Cambridge University Press.

Katz, Friedrich (1998) The Life and Times of Pancho Villa. Stanford: Stanford University Press.

Katz, Friedrich (2004) La guerra secreta en México: Europa, Estados Unidos y la Revolución Mexicana [2ª ed.]. México: Era.

Knight, Alan (1990) The Mexican Revolution. Lincoln: University of Nebraska Press.

Knight, Alan (2010) “The myth of the Mexican Revolution” Past & Present, 209 (1): 223-273.

Kohn, Jerome (2002) “Introduction” Social Research: An Internacional Quarterly, 69 (2): V-XV.

Lomelí Meillon, Luz (2006) “Los órganos electorales, un espacio de participación ciudadana” Espiral, XII (36): 41-60.

Lujambio, Alonso y Horacio, Vives Segl (2000) El poder compartido: un ensayo sobre la democratización mexicana. México: Océano.

Martínez Assad, Carlos (1999) El IFE y la ciudadanización de la política. Este País, febrero.

Martínez Ríos, Jorge (1972) “Las invasiones agrarias en México (O la crisis del modelo de incorporación-participación marginal)” Revista Mexicana de Sociología, 34 (3/4): 741-783. DOI:10.2307/3539257

Matute, Álvaro (1993) La Revolución mexicana: actores, escenarios y acciones (vida cultural y política, 1901-1929). México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

Merino, Mauricio (2003) La transición votada: crítica a la interpretación del cambio político en México. México: Fondo de Cultura Económica.

Meyer, Jean (1973) La Revolución mexicana: 1910-1940. Barcelona: Dopesa.

Miller, James E (1979) “The pathos of novelty: Hannah Arendt’s image of freedom” en Hill, Melvyn A. (ed.) Hannah Arendt, the Recovery of the Public World. Nueva York: St. Martin’s Press, pp. 177-208.

Nava, Carmen (1988) “La democracia interna del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) El problema de la supresión de los consejos regionales” Revista Mexicana de Sociología, 50 (3): 157-166. DOI:10.2307/3540558

Noriega, Margarita (1993) “La descentralización educativa: los casos de Francia y México” Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXIII (1): 43-74.

O’Donnell, Guillermo A.; Schmitter, Philippe C. y Laurence Whitehead (1986) Transitions from Authoritarian Rule. Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Pacheco Méndez, Guadalupe (2003) “Democratización, pluralización y cambios en el sistema de partidos en México, 1991-2000” Revista Mexicana de Sociología, 65 (3): 523-264.

Ponce Alcocer, María Eugenia (2010) “La administración de tres haciendas durante la Revolución” Historia y Grafía.

Reséndiz García, Ramón (2005) “Del nacimiento y muerte del mito político llamado Revolución mexicana: tensiones y transformaciones del régimen político, 1914-1994” Estudios Sociológicos, 23 (67): 139-183.

Ribera Carbó, Anna (2010) La Casa del Obrero Mundial : anarcosindicalismo y revolución en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ring, Jennifer (1997) The Political Consequences of Thinking : Gender and Judaism in the Work of Hannah Arendt. Albany: State University of New York Press.

Rodríguez Araujo, Octavio (1996) Transición a la democracia. Diferentes perspectivas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Semo, Enrique (1978) Historia mexicana : Economía y lucha de clases. México: Era.

Silva Herzog, Jesús (1960) Breve historia de la Revolución mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.

Terada, Rei (2004) “Thinking for oneself: Realism and defiance in Arendt” ELH, 71 (4): 839-865.

Ugalde, Luis Carlos (2016) “La democracia estancada (México 2006-2016)” Nexos, 1 de agosto.

Ulloa, Berta (1971) La revolución intervenida : relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos (1910-1914) México: El Colegio de México.

Wellmer, Albrecht (2000) “Arendt on revolution” en Richard Villa, Dana (ed.) The Cambridge Companion to Hannah Arendt. Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press, pp. 220-241.

Woldenberg, José (2012) Historia mínima de la transición democrática en México. México: El Colegio de México.

Womack, Jr., John (2012) “La economía de México durante la Revolución, 1910-1920: historiografía y análisis” Argumentos (25): 13-56.

Yankelevich, Pablo (2003) La Revolución mexicana en América Latina : intereses políticos e itinerarios intelectuales. México: Instituto Mora.

Young-Bruehl, Elisabeth (2004) Hannah Arendt: For Love of the World [2a ed.] New Haven: Yale University Press.