Estructuras políticas yuxtapuestas en la cultura indígena. El caso mapuche en Chile

Contenido principal del artículo

Esteban Manuel Valenzuela Van Treek
Jaime González
Magaly Mella Abalos

Resumen

Este artículo tiene por objetivo un primer aná- lisis de las estructuras de poder yuxtapuestas presentes en la cultura mapuche en Chile. Para ello nos valemos de un conjunto de datos secundarios, rescatados tanto de debates bibliográficos como de documentos de autores corporativos. El análisis identifica una serie de organizaciones y sujetos indígenas en calidad de articuladores espaciales y culturales de otras agrupaciones étnicas dentro de la sociedad mayor en la que se hallan insertas. Sobre esta base, se propone un modelo teórico de cultura política indígena fundado en la histórica resistencia a la asimilación del Estado. El trabajo concluye que en el caso mapuche las estructuras de poder yuxtapuestas observables informan de un manejo político de la cultura, que permite establecer fronteras para defender la autonomía orgánica frente a la acción estatal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valenzuela Van Treek, E. M., González, J., & Mella Abalos, M. (2020). Estructuras políticas yuxtapuestas en la cultura indígena. El caso mapuche en Chile. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 66(241). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.241.69986
Biografía del autor/a

Esteban Manuel Valenzuela Van Treek, Universidad de Concepción

Director Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur, CREA SUR 

Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.

Jaime González, Universidad Autónoma de Chile

Dr, en Antropología

Acadpemico e investigador Campus Talca Universidad Autónoma de Chile.

Magaly Mella Abalos, Universidad del Bío Bío

Doctora (c) en Antropología

Investigadora Centro de Estudios Urbanos Regionales, CEUR, Universidad del Bío-Bío.

Citas

Adams, Richard (1983) Energía y estructura. Una teoría del poder social. Ciudad de México: FCE.

Aguirre Beltrán, Gonzalo (1991) [1967] Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en Mestizoamérica. Ciudad de México: FCE.

Albó, Xavier (2000) “Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile” Estudios Atacameños, 19: 43-73. DOI: https://doi.org/10.22199/S07181043.2000.0019.00003

Almond, Gabriel y Sidney Verba (1963) The Civic Culture. Political Attitudes and Democracy in Five Nations. Princeton: Princeton University Press.

Ancán, José (2012) Venancio Coñuepan. Ñizol Longko y líder político mapuche del siglo XX. Santiago de Chile: Editorial Useche.

Assies, Willem (1999) “Pueblos indígenas y reforma del Estado en América Latina” en Assies, Willem; Van der Haar, Gemma y André Hoekema (ed.) El reto de la diversidad. Michoacán: COLMICH, pp. 1-16.

Barié, Cletus (2003) [2000] Pueblos Indígenas y Derechos Constitucionales en América Latina: Un panorama. La Paz: III/CDI/Abya Yala

Barth, Frédrik (1972) Los grupos étnicos y sus fronteras. Ciudad de México: FCE.

Bartolomé, Miguel Alberto y Alicia Barabas (2004) “La democracia participativa de los Kunas en Panamá” Historia y Memoria (10): 1-27.

Bastos, Santiago y Manuela Camus (2003) El Movimiento Maya en Perspectiva. Ciudad de Guatemala: Flacso.

Bonfil, Guillermo (2005) México profundo. Una civilización negada. Ciudad de México: Debolsillo.

Bello, Daniel (2012) “Alianza estratégica Aymaras Sin Fronteras” Tinkazos, 15(32): 10-36.

Bengoa, José (2000) “Políticas públicas y comunidades Mapuche. Del indigenismo a la autogestión” Revista Perspectivas, 3(2): 331-365.

Bengoa, José (2007) La emergencia indígena en América Latina. Santiago de Chile: FCE.

Caniguan, Natalia (2015) Trayectorias políticas de alcaldes Mapuche. Santiago de Chile: RIL.

Caso, Alfonso (1980) La comunidad indígena. Ciudad de México: SEP.

Cayuqueo, Pedro (2014) Esa ruka llamada Chile. Santiago de Chile: Catalonia.

Cohen, Abner (1969) Custom and Politics in Urban Africa. Berkeley: University of California Press.

De la Peña, Guillermo (1986) “Poder local, poder regional: perspectivas socioantropológicas” en Padua, Jorge y Alain Vanneph (comps.) Poder local, poder regional. Ciudad de México: COLMEX, pp. 27-56.

De la Peña, Guillermo (1995) “La ciudadanía étnica y la construcción de los indios en el México contemporáneo” Revista Internacional de Filosofía Política (6): 116-140.

de Sousa Santos, Boaventura (2010) Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. Lima: Instituto de Derecho y Sociedad/Programa de Democracia y Transformación Global.

Espinoza, Claudio (2014) “Municipio, procesos electorales y etnicidad. Transformaciones en la distribución del poder político municipal” en Trinchero, Héctor; Campos, Luis y Sebastián Valverde (coords.) Pueblos indígenas, estados nacionales y fronteras: tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina, t. II. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 247-297.

Eufracio, Jorge (2017) “La cultura y la política en la cultura política” Nueva Antropología, 30(86): 101-119

Favre, Henri (1996) El indigenismo. Ciudad de México: FCE

Figueroa Huencho, Verónica (2018) “Tierras y territorios indígenas: dimensiones complejas para las políticas públicas. El caso de la política “acuerdo nacional por el desarrollo y la paz en la Araucanía-plan impulso Araucanía” en Chile” Serie Policy Papers (2): 1-31.

Florescano, Enrique (2003) Etnia, Estado y Nación. Ciudad de México: Taurus.

Foerster, Rolf y Sonia Montecinos (1988) Organizaciones, Líderes y contiendas Mapuche (1900-1970). Santiago de Chile: Ediciones Centros de Estudios de la Mujer.

Freddi, Andrea (2018) “Comunidad, alcaldía y radio. Cambio y conservación del liderazgo indígena en el Guatemala posguerra” Revista Antropologías del Sur, 5(9): 91-112. DOI: http://dx.doi.org/10.25074/ads.v5i9.934

Gamio, Manuel (2006) Forjando patria. Ciudad de México: Porrúa.

García Linera, Álvaro (2004) Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. La Paz: Diakonia/Oxfam y Plural.

García, Fernando (2018) “La relación entre un movimiento social (conaie) y un movimiento político (Pachakutik) en cuatro gobiernos locales de la Sierra y Amazonia ecuatoriana” Revista Antropologías del Sur, 5(9): 113-129. DOI: http://dx.doi.org/10.25074/ads.v5i9.943

Gay, Claudio (2018) Usos y costumbres de los araucanos. Traducción y edición de Diego Milos. Santiago de Chile: Taurus

González Caqueo, Jerny Marta (2000) Líderes profesionistas y organizaciones étnicas-sociales. Rastros y rostros en la construcción de la p’urhepecheidad en Paracho. Ciudad de México: CIESAS, tesis de maestría.

González Casanova, Pablo y Marcos Roitman Rosenmann (1996) Democracia y Estado multiétnico en América Latina. Ciudad de México: La Jornada/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.

González, Héctor; Gundermann, Hans y Jorge Hidalgo (2014) “Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los aymara del norte de Chile” Chungara, 2(46): 233-246.

González, Jaime y Esteban Valenzuela (2017) “Mapa de demandas etnoterritoriales indígenas en Chile: Mapuche-rapanuis-diaguitas rebeldes, Aymaras y atacameños consociativos” Revista Iberoamericana de Estudios Municipales (16): 79-107.

Gundermann, Hans (2003) “Sociedades indígenas, municipio y etnicidad: la transformación de los espacios políticos locales andinos en Chile” Estudios Atacameños (25): 55-77”. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432003002500004

Gundermann, Hans; Foerster, Rolf y Jorge Vergara (2003) Mapuche y Aymaras. El debate en torno al reconocimiento y los derechos ciudadanos. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Predes/RIL editores.

Gundermann, Hans; González, Héctor y John Durston (2018) “ Interetnicidad y relaciones sociales en el espacio atacameño” Estudios Atacameños (57): 161-179.

Gutiérrez, Natividad (2001) Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. Ciudad de México: CONACULTA.

Gutiérrez, Natividad y Damián Gálvez (2017) “La cultura política en el pueblo Mapuche: el caso Wallmapuwen” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(231): 137-166. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30041-7

Herrera, Fernanda (2019) Balance de las autonomías indígenas campesinas en un Estado plurinacional con hegemonía aymara-quechua. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado, tesis de doctorado.

Malesevic, Sinisa (2004) The Sociology of Ethnicity. Nueva York: Sage.

Marimán, José (2012) Autodeterminación. Ideas políticas Mapuche en los albores del siglo XXI. Santiago de Chile: Lom.

Marimán, José (2017) Combates por una historia Mapuche. Santiago de Chile: H. Boll.

Martínez Cobo, José (1987) Estudio del problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas, vol. V. Conclusiones, propuestas y recomendaciones [pdf]. Naciones Unidas. Disponible en: http://cendoc.docip.org/collect/cendocdo/index/assoc/HAS-H0151/8c042321.dir/EstudioCobo_conclus_es1.pdf

Martínez, Christian (2009) “Transición a la democracia, militancia y proyecto étnico. La fundación de la organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras (1978-1990)” Estudios Sociológicos, XXVII(80): 595-618.

Mella Abalos, Magaly (2001) Movimiento Mapuche en Chile 1977-2000. Un estudio por medio de la prensa escrita. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, tesis de licenciatura.

Mella Abalos, Magaly (2020) Síntesis de 100 años de organizaciones y líderes Mapuche S. XX y XXI. Barcelona: Universidad de Barcelona, tesis de doctorado.

Menard, Andre (2013) Libro Diario del Presidente de la Federación Araucana. 1940, 1942, 1948-1951. Santiago de Chile: Colibrís.

Morales, Mauricio y Jaime González (2011) “Tendencias electorales de los grupos indígenas en Chile” EURE, 110: 133-157.

Morcillo, Lourdes (2013) “¿Quién dijo que estamos cansados de ser indios? Kunas Yala: territorio y turismo” en Morcillo, Lourdes y Natalia Alejandra Sánchez (coords.) Ensayo de cooperación internacional para el desarrollo 5. Santander: Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica/Universidad de Cantabria, pp. 3-32.

Murillo, Oscar (2012) “Oro y agua: dilemas y giros políticos de Ollanta Humala” Nueva Sociedad (240): 4-15.

Ortega, Marietta (2006) “The 1993 Indian Law and the Revival of Aymara Identity in North Chile” Global Bioethics, 19(1): 31-43. DOI: https://doi.org/10.1080/11287462.2006.10800883

Ortelli, Paola (2018) “Profesionistas retornados en el gobierno indígena. Una reflexión crítica sobre la intermediación a partir de un estudio de caso en México” Revista Antropologías del Sur, 5(9): 67-89. DOI: http://dx.doi.org/10.25074/ads.v5i9.933

Pairicán, Fernando (2014) Malon: La rebelión del movimiento Mapuche 1990-2013. Santiago de Chile: Pehuén.

Pajuelo, Ramón (2006) Participación política indígena en la sierra peruana. Lima: IEP.

Palerm, Ángel (1998) Antropología y marxismo. Ciudad de México: Nueva Imagen.

PNUD (2015) Representación Indígena en poderes legislativos. Serie Más y Mejor Democracia 2. Santiago de Chile: PNUD.

Pu Lov (2017) La usurpación forestal del Lavfkenmapu. Santiago de Chile: Perro Negro.

Ramírez, Rubén y Jaime González (2018) “Ruta crítica para el estudio de las culturas políticas en América Latina” Revista Encrucijada Americana, 10(2): 25-46.

Sáenz, Moisés (1939) México íntegro. Lima: Torres Aguirre.

Sáenz, Ricardo (2005) Elecciones y participación política del pueblo maya de Guatemala. Ciudad de Guatemala: INGEP.

Schavelson, Salvador (2015) Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir: Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes. Quito: Abya-Yala.

Stavenhagen, Rodolfo (2004) “Pueblos Indígenas entre clase y nación” en Castro, Milka. (ed.) Los desafíos de la interculturalidad: Identidad, política y derecho. Santiago de Chile: Programa Internacional de Interculturalidad, Universidad de Chile.

Tavico, Valentín (2018) Entrevista a ex director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas, Antigua-Guatemala, 6 de diciembre.

Taylor, Charles (2009) El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Ciudad de México: FCE.

Tejera, Héctor (1996) “Cultura Política: Democracia y autoritarismo en México” Nueva Antropología, XV(50): 11-21.

Tricot, Tito (2013) Autonomía. Santiago de Chile: Ceibo.

Valenzuela, Esteban (2014) Utopistas Indianos en América. Santiago de Chile: RIL.

Valenzuela, Esteban y Natacha Romero (2016) Fuentes para una Constitución con poder indígena. Santiago de Chile: Ariadna.

Vargas, María Eugenia (1994) Educación e ideología. Constitución de una categoría de intermediarios en la comunicación interétnica. El caso de los maestros bilingües tarascos (1964-1982). Ciudad de México: CIESAS.

Vázquez León, Luis (1992) Ser indio otra vez. La purepechización de los tarascos serranos. Ciudad de México: CONACULTA.

Vergara, Jorge Iván y Hans Gundermann (2012) “Conformación y dinámica interna del campo identitario regional en Tarapacá y Los Lagos” Chungara, 1(44): 115-134. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000100009

Warman, Arturo (1976) Y venimos a contradecir: los campesinos de Morelos el Estado nacional. Ciudad de México: CIESAS.

Wolf, Eric (1987) Europa y la gente sin historia. Ciudad de México: FCE.

Weber, Max (2002) Economía y Sociedad. México: FCE.