Censura previa en Ecuador: caso Página 12 y la comunicación periodística en tiempo de elecciones
Contenido principal del artículo
Resumen
Los procesos de regulación y control en Ecuador han provocado una serie de hechos vinculados al derecho a la libertad de expresión y prensa. En este marco, se analizan las implicaciones jurídicas de la “censura previa” establecida en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Comunicación LOC (2013) vigente en Ecuador en el tiempo en que ocurrieron los hechos que son materia de análisis. A partir de allí se han dado algunas reformas a la Ley Orgánica de Comunicación pero el presente artículo se basa en el texto legal vigente en 2013. Se toma como referencia de estudio el caso conocido como Página 12, caso inédito en el país, que estableció sanciones a siete medios de comunicación, todos ellos privados, por la no publicación de un reportaje difundido en Argentina y relacionado con la inversión en paraísos fiscales del excandidato presidencial Guillermo Lasso Mendoza. El artículo argumenta que la disparidad entre LOC (2013) y los instrumentos internacionales está dada por los mismos fines de la ley, así como por la definición y contenidos de la libertad de expresión que en ese compendio normativo realiza. Entre los resultados relevantes podemos señalar que las sanciones impuestas en el caso de análisis fueron fruto del abuso de poder y flagrantes violaciones de las libertades de información y de expresión.
Detalles del artículo
Citas
Ahumanda, P. (2014). Libertad de Expresión en América Latina: desde la protección del disenso a la necesidad de un debate público robusto. Yale Law School SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers. https://law.yale.edu/sites/default/files/documents/pdf/SELA14_Ahumada_CV_Sp.pdf
Asamblea Constituyente (2018). Constitución de la República del Ecuador. http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf
Bannet, P. y Naim, M. (2015). 21st Century censorship, governments around the world are using stealthy strategies to manipulate the media. Columbia Journalism Review. https://archives.cjr.org/cover_story/21st_century_censorship.php.
Consejo de regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación. (2018). Registro Público de Medios 2017. http://www.cordicom.gob.ec/rpm/
Corredoira, L. y Sánchez, R. (2017). La Compleja Configuración de un Derecho-Libertad Poliédrico. El Derecho a la Información. Referencias Históricas 2017. En Revista de Derecho Político, UNED, 99, 11-48.
Convenio Europeo de Derechos Humanos (2010). https://www.echr.coe.int/documents/convention_spa.pdf
Ley Orgánica de Comunicación. (2013). Registro Oficial Nro. 22 del 25 de junio de 2013 http://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/ley_organica_comunicacion.pdf
Fiss, O. (1999). La ironía de la libertad de expresión. Gedisa.
Mayobré J. (2008). A New International Information Order. En History of humanity: scientific and cultural development, v. VII: The Twentieth century, p. 491-495.
Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechoshumanos.htm
Organización de Estados Americanos. (1994). Declaración de Chapultepec. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=60&lID=2
Organización de Naciones Unidas ONU. (1996). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
García, C. (15 de marzo de 2017). Lasso, el magnate de las offshore. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/25889-lasso-el-magnate-de-las-offshore
Superintendencia de Comunicación. (2017). Resolución N° 006-2017-DNJRD-INPS. http://www.fundamedios.org/wp-content/uploads/2017/04/Resolucion-No.-006-2017-DNJRD-INPS-EL-COMERCIO-21-abril.pdf
Valentine, S. (2011). Methodology in free speech theory. Virginia Law review. 97(3), 549-558. http://virginialawreview.org/sites/virginialawreview.org/files/549_0.pdf
Volokh, E. (1996). Freedom of speech and the Constitutional Tension Method. Roundtable, 3(1), 223-242. http://www2.law.ucla.edu/volokh/tension.pdf

Revista Mexicana de Opinión Pública por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rmop.