Tratamiento de lodos fecales mediante Wetlands artificiales
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante los años 2003-2004 se efectuaron análisis fisicoquímicos, bacteriológicos y parasitológicos para la caracterización de lodos fecales(LF) o líquidos transportados por camiones atmosféricos y se evaluó el impacto del volcamiento de los mismos en el sistema cloacal de lalocalidad de Curuzú Cuatiá- Corrientes. Los resultados obtenidos demostraron que estos efluentes no cumplen con los límites de DBO5, sólidos sedimentables y sulfuros establecidos contractualmente para volcamiento en la red colectora cloacal. El volcamiento de LF produce sobrecargas instantáneas orgánica y de sólidos en el sistema de tratamiento (de tipo lagunas de estabilización). Anualmente se depositan 640m3 de sólidos sedimentables provenientes de estos vuelcos en las lagunas primarias, lo cual representa un 2% del volumen útil de las mismas. En el marco del trabajo antes mencionado se continuó con el estudio a efectos de evaluar alternativas para el tratamiento de LF. En el presente trabajo se exponen resultados de experiencias realizadas en: a) una planta piloto de tipo wetland artificial/ lecho de secado cultivado con plantas palustres de la especie Typhas augustifolia; b) en reactores batch (con y sin macrófitas) para el tratamiento del efluente líquido (lixiviado) de la misma y c) la caracterización físicoquímica, bacteriológica y parasicológica de los lodos deshidratados en el humedal. A partir de los resultados obtenidos se elaboró una propuesta de diseño de una planta modular para el tratamiento de 50 m3 LF/día, la misma está conformada por dos wetlands artificiales de 172 m2 de superficie unitaria y un sistema de dos lagunas de estabilización tipo facultativas en serie para el tratamiento de los líquidos lixiviados (efluentes del humedal).
Detalles del artículo
Cómo citar
Arquier, M. M. de la P. (2009). Tratamiento de lodos fecales mediante Wetlands artificiales. Revista AIDIS De Ingeniería Y Ciencias Ambientales. Investigación, Desarrollo Y práctica, 1(2). Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/aidis/article/view/14366