CONSTRUCCIONES CULTURALES DEL SABOR: COMIDA RARÁMURI
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se aborda el sabor y el acto de saborear la comida como piezas importantes en la percepción humana del mundo y en su apropiación cultural. La universalidad de los rasgos fisiológicos sensoriales en relación con los sabores, así como las generalizadas preferencias gustativas por lo dulce y el rechazo a lo amargo, actúan como un soporte sobre el cual los diversos grupos humanos han construido culturalmente clasificaciones, manifestaciones y significados relativos a la comida y a sus sabores. En este trabajo se presenta una aproximación antropológica al fenómeno del sabor y un estudio etnográfico sobre el caso de la comida de la cultura rarámuri en la Sierra Tarahumara, México.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cárdenas Carrión, B. M. (2014). CONSTRUCCIONES CULTURALES DEL SABOR: COMIDA RARÁMURI. Anales De Antropología, 48(1), 33–57. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70488-6
Esta revista usa una licencia CC del tipo Atribución (cc-by): se permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.