Condiciones de vida y nutrición de los antiguos habitantes de Xcambó, Yucatán

Contenido principal del artículo

Aleida Cetina Bastida
Thelma Sierra Sosa

Resumen

En el siguiente estudio se presenta una interpretación biocultural de las condiciones de vida y nutrición de la población prehispánica de Xcambó, un asentamiento costero del Clásico reconocido como centro productor de sal y nódulo comercial de la costa noroeste de la península de Yucatán. El trabajo se centra en reconstruir el estado de nutrición y de salud a través del análisis paleonutricional sustentado en indicadores paleopatológicos relacionados con estados anémicos e infecciosos padecidos en vida (cribra orbitalia, espongio hiperostosis y el complejo periostítico osteomielítico) y complementado con la estimación de la estatura máxima en una muestra conformada por 335 osamentas recuperadas en áreas representativas del sitio. Los resultados son evaluados estableciendo la presencia, grado y patrón de incidencia de los indicadores paleonutricionales cronológico y espacial. Se advierte que es una población relativamente homogénea que sobrellevó condiciones de vida rigurosas a todo lo largo de la ocupación del asentamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cetina Bastida, A., & Sierra Sosa, T. (2010). Condiciones de vida y nutrición de los antiguos habitantes de Xcambó, Yucatán. Estudios De Antropología Biológica, 12(2). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2005.19089