El cuerpo muerto. Reflexiones acerca del manejo del cuerpo humano, a partir de un estudio osteobiográfico de una colección ósea tepaneca

Contenido principal del artículo

José Erik Mendoza Luján

Resumen

El análisis del cuerpo humano ha desempeñado un papel significativo en el desarrollo de la antropología física. La preocupación por realizar evaluaciones cuantitativas de la morfología humana es una herencia de los estudios de la anatomía para observar la diversidad del ser humano. Pero no sólo nos heredó dicha preocupación, sino también la visión fragmentadora, una perspectiva de dicotomía, polarizada. Es así como surgen los campos para su estudio. La idea de vivo y muerto, pasado y presente, no permite tener una perspectiva clara del fenómeno. Así, el presente trabajo trata de realizar una reflexión con respecto al manejo de los restos óseos en los estudios antropofísicos, a partir de la introducción de conocimientos acerca del cuerpo humano, comportamiento y muerte, dejando abierta la discusión sobre el cuerpo como objeto o sujeto de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza Luján, J. E. (2010). El cuerpo muerto. Reflexiones acerca del manejo del cuerpo humano, a partir de un estudio osteobiográfico de una colección ósea tepaneca. Estudios De Antropología Biológica, 12(2). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2005.19095